NUEVA ÉPOCA • AÑO 30 • 14 DE JULIO 2025 • NÚM 548 • WWW.UAEM.MX

Registra clínica de Comunicación Humana incremento en solicitud de atención

Registra clínica de Comunicación Humana incremento en solicitud de atención Por Gerardo Suárez La clínica de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), registró un incremento de 100 por ciento en la demanda de servicios con respecto al inicio de la pandemia por Covid-19, sobre todo en

2021-08-12T20:52:57+00:00

Altos niveles de estrés no favorecen a cumplir procesos de aprendizaje

Altos niveles de estrés no favorecen a cumplir procesos de aprendizaje Por Julio AlanÍs “Altos niveles de estrés generan más neurotransmisores en el cerebro y favorecen menor atención en los niños o estudiantes y no se cumplen los procesos de aprendizaje”, señaló Vicenta Reynoso Alcántara, investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad

2021-08-12T20:51:26+00:00

Universitarios se suman a la Semana Internacional del Cerebro

Universitarios se suman a la Semana Internacional del Cerebro Por Julio Alanís, Oswal Alonso y Mónica González Del 16 al 19 de marzo pasado, la Facultad de Psicología, el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) y la Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizaron en conjunto la Semana del cerebro

2021-08-12T20:50:00+00:00

Recibe investigador el Premio al Mérito en Salud “Martín de la Cruz”

Recibe investigador el Premio al Mérito en Salud “Martín de la Cruz” Por Redacción Por su trayectoria científica y académica de 17 años en la investigación farmacéutica, Juan Gabriel Navarrete Vázquez, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue premiado con la presea “Martín de

2021-08-12T20:47:45+00:00

Reitera investigadora de la UAEM el uso correcto del cubrebocas

Reitera investigadora de la UAEM el uso correcto del cubrebocas Por Julio Román Los cubrebocas deben estar autorizados por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por ser un dispositivo médico, señaló Angélica Meneses Acosta, profesora investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

2021-08-11T18:14:03+00:00

La pandemia todavía tiene un largo periodo pese a vacunación

La pandemia todavía tiene un largo periodo pese a vacunación Por Redacción En el marco del Programa Interdisciplinar de Calidad de Vida Académica, del Centro de Investigación Interdisciplinario para el Desarrollo Universitario (Ciidu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el pasado 25 de febrero se realizó la conferencia virtual Covid19: Situación en

2021-08-11T18:11:43+00:00

Destacan la importancia del estudio y atención a las enfermedades raras

Destacan la importancia del estudio y atención a las enfermedades raras Por Redacción “En México se estima que entre 8 y 10 millones de personas padecen alguna enfermedad rara o poco frecuente, de difícil diagnóstico”, señaló Iván Martínez Duncker, profesor investigador del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del

2021-08-11T18:07:16+00:00

Realizan ensayos clínicos para inhibir replicación del virus Sars-Cov-2

Realizan ensayos clínicos para inhibir replicación del virus Sars-Cov-2 Por Oswal Alonso El Global Health and Emerging Pathogens Institute de la Icahn School of Medicine del Mount Sinaí de Nueva York, realiza investigaciones para identificar qué fármacos ya usados en otras enfermedades, son viables como posibles antivirales basados en el conocimiento de la biología

2021-08-11T18:04:53+00:00

Investiga UAEM procesos neuronales para apoyar a pacientes con epilepsia

Investiga UAEM procesos neuronales para apoyar a pacientes con epilepsia Por Redacción Markus Müller Bender, profesor investigador del Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) estudia la dinámica de un ataque epiléptico y cuáles son los mecanismos que utiliza el cerebro para detener esta actividad patológica

2021-08-11T17:57:29+00:00
Ir a Arriba