Impulsa investigadora uso de bacterias para control de plaga

Impulsa investigadora uso de bacterias para control de plaga Por Redacción Para mejorar la calidad del suelo agrícola, asegurar la producción y prevenir enfermedades producidas por pesticidas, la investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), María Luisa Castrejón Godínez, trabaja en el uso de bacterias como estrategia biotecnológica para el control de plagas

2022-10-26T16:53:06+00:00

Propone CIB atender problemática fitosanitaria en el Parque Chapultepec

Propone CIB atender problemática fitosanitaria en el Parque Chapultepec Por Redacción El profesor investigador Armando Burgos Solorio, responsable del Laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), está a cargo de un proyecto de diagnóstico y atención a la problemática fitosanitaria que se presenta en el Parque Barranca de Chapultepec. Informó que

2022-10-26T16:49:30+00:00

Desarrollan tecnología de mejora genética en plantas ornamentales

Desarrollan tecnología de mejora genética en plantas ornamentales Por Redacción Nelson Avonce Vergara, profesor investigador del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), trabaja en el desarrollo de tecnologías de mejora para el desarrollo de las plantas ornamentales y la preservación de semillas nativas. En entrevista de Radio UAEM realizada el pasado 19 de

2022-10-26T16:45:37+00:00

PNPC cambia a Sistema Nacional de Posgrados

PNPC cambia a Sistema Nacional de Posgrados Por Redacción El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo pasado, el nuevo Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en el cual se establece que el

2022-10-26T16:38:34+00:00

Intercambio de saberes en Santa María Ahuacatitlán

Intercambio de saberes en Santa María Ahuacatitlán Por Redacción A través del Laboratorio de Micología del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), se realiza un proyecto con los pobladores de la comunidad de Santa María Ahuacatitlán en Cuernavaca, titulado Hongos: reconocimiento, recolecta y tradición, el cual es financiado un año por el Programa de Acciones

2022-10-26T16:36:08+00:00

Encuentro de experiencias en manejo y conservación de recursos naturales

Encuentro de experiencias en manejo y conservación de recursos naturales Por Redacción El pasado 23 de agosto inició el 3er. Encuentro de Experiencias en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, con la conferencia La Etnología como campo científico para el estudio del manejo y conservación de la fauna silvestre, impartida en modalidad virtual por Dídac

2022-09-29T17:59:51+00:00

Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación Por Redacción La UAEM fue subsede del XXV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC) y del 3er. Congreso de la Sociedad para la Biología y la Conservación sección Latinoamérica y el Caribe, que se realizó del 12

2022-09-29T17:52:37+00:00

Rinde protesta Comité de Investigación 2022 de la Facultad de Nutrición

Rinde protesta Comité de Investigación 2022 de la Facultad de Nutrición Por Redacción El pasado 25 de agosto, la Facultad de Nutrición tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Investigación 2022 en una ceremonia realizada en el aula magna de esta unidad académica. La directora interina, Jessica López Bucio, destacó que el

2022-09-29T17:49:41+00:00

Necesaria mayor difusión sobre el suicidio como problema de salud pública

Necesaria mayor difusión sobre el suicidio como problema de salud pública Por Redacción El suicidio, al igual que la diabetes, la hipertensión y la obesidad, es un problema de salud pública que requiere mayor atención y la difusión pertinente para detectarlo y prevenirlo, explicó Adriana Cienfuegos Montoya, académica de la Facultad de Psicología. En

2022-09-29T17:47:26+00:00

Desarrollan molécula análoga antimicótica con menor toxicidad

Desarrollan molécula análoga antimicótica con menor toxicidad Por Redacción María de Lourdes Rodríguez Fragoso, profesora investigadora de la Facultad de Farmacia (FF), informó que en el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores, se desarrolla una molécula análoga de la Anfotericina, un medicamento antimicótico con efectos tóxicos, con el fin de disminuir las consecuencias de

2022-09-29T17:45:34+00:00
Ir a Arriba