Participa UAEM en actualizar el Atlas de Riesgos de Morelos

Participa UAEM en actualizar el Atlas de Riesgos de Morelos Por Oswal Alonso Un equipo multidisciplinario de investigación de la UAEM, liderados por la Facultad de Arquitectura, realizarán la actualización del Atlas de Riesgos y Peligros del Estado de Morelos, que servirá para que la Coordinación Estatal de Protección Civil realice su plan

2025-10-03T16:56:17+00:00

Realiza Ciencias Biológicas un rally de conocimiento científico

Realiza Ciencias Biológicas un rally de conocimiento científico Por Oswal Alonso La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UAEM, organizó el 18 de septiembre, el Primer Rally de Conocimiento Científico, una actividad no realizada desde hace 40 años, que pone a prueba a las y los alumnos sobre sus conocimientos básicos en

2025-10-03T16:31:18+00:00

Realizan Octavas Jornadas de la Comunicación

Realizan Octavas Jornadas de la Comunicación Por Nailea Vega y Oswal Alonso El Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) realizó las Octavas Jornadas de la Comunicación, actividad académica para vincular a estudiantes con profesionales del sector y fortalecer su formación. La inauguración se llevó a cabo el 17 de septiembre en el

2025-10-03T16:28:40+00:00

Celebran el 1er Simposio de Genómica Clínica y Traslacional

Celebran el 1er Simposio de Genómica Clínica y Traslacional Por Nailea Vega Con el objetivo de destacar la importancia del estudio del material genético para diagnósticos más precisos y el avance de la medicina personalizada, el Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) y la Facultad de Medicina de la UAEM, realizaron el

2025-10-03T16:27:55+00:00

Investigadores exploran la actividad eléctrica del cerebro

Investigadores exploran la actividad eléctrica del cerebro Por Nailea Vega El Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la UAEM, está a la vanguardia de la investigación cerebral, utilizando equipos de electroencefalografía (EEG) para explorar la actividad eléctrica de este órgano, entender mejor su funcionamiento y las implicaciones en diferentes ámbitos. Paola Vanessa

2025-10-03T16:27:08+00:00

Reflexionan sobre la retribución social en el posgrado

Reflexionan sobre la retribución social en el posgrado Por Griselda Navarro El Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu) realizó de manera virtual la conferencia “Retribución social en el posgrado: propósitos, retos y alternativas”, impartida por José Luis Mariscal Orozco, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara. Como parte de la

2025-10-03T21:36:29+00:00

Concientizan a la comunidad universitaria sobre la enfermedad de Chagas

Concientizan a la comunidad universitaria sobre la enfermedad de Chagas Por Nailea Vega La enfermedad de Chagas afecta a millones de personas en América, también conocida como tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite principalmente por insectos vectores llamados triatominos o chinches besuconas. La investigadora Reyna Vargas Abasolo,

2025-10-03T21:31:31+00:00

Imparten curso gratuito de cultivo de bagre

Imparten curso gratuito de cultivo de bagre Por Oswal Alonso En el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) se realizó el curso gratuito “Reproducción y Cultivo de Ictalurus balsanus (bagre) como Estrategia de Conservación y Desarrollo Acuícola en Morelos”, impartido por el experto en esta especie, Arturo Castañeda Castillo. El director de Educación Superior de la

2025-10-03T21:23:41+00:00

Presentan investigaciones de los profesores de Filosofía del CIIHu

Presentan investigaciones de los profesores de Filosofía del CIIHu Por Oswal Alonso En el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) se realizó el 17 y 20 de septiembre el 1er Coloquio “Las investigaciones de los profesores de Filosofía del CIIHu”. La académica Samadhi Aguilar Rocha, coordinadora del Coloquio, explicó que las actividades

2025-10-03T21:13:06+00:00

FESC impulsa modelo dual para fortalecer formación profesional

FESC impulsa modelo dual para fortalecer formación profesional Por Nailea Vega Luz Marina Ibarra Uribe, profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC), anunció la aprobación de su proyecto "Modelo dual y formación profesional en administración de organizaciones: una experiencia de vinculación transformadora en el oriente de

2025-10-03T21:07:39+00:00
Ir a Arriba