Universitarios impulsan el rescate de las 290 barrancas de Cuernavaca

Por Nailea Vega

Con el objetivo de concientizar a la juventud sobre la problemática ambiental que amenaza a las 290 barrancas de Cuernavaca, se llevó a cabo el foro «Las Barrancas Tienen Voz”, iniciativa impulsada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El pasado 6 de octubre en el auditorio 2B, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI), Juan Carlos Vázquez González, promotor del Espacio de Cultura del Agua de Sapac, dijo que la finalidad de esta actividad es que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio y generar conciencia sobre la contaminación, los taponamientos y los desbordamientos que afectan a la región, en consecuencia directa, de la actividad humana.

Durante el foro, el especialista José Alfredo Rodríguez San Ciprian, presentó la ponencia «Las barrancas de Cuernavaca, acciones para su conservación». El experto destacó que por la cantidad de cuerpos naturales que hay en la capital morelense, podría considerarse la ciudad con más barrancas en México.

Explicó que estas formaciones geológicas, creadas por descubrimientos fluviales y actividad volcánica a lo largo de miles de años, son vitales para la ciudad considerada como la “Eterna Primavera», ya que regulan el clima local y permiten la infiltración de agua.

Juan Carlos Vázquez finalizó diciendo que “este evento con jóvenes universitarios, es una continuación de foros previos dirigidos a la ciudadanía adulta, demostrando un esfuerzo integral, que busca la colaboración de diferentes sectores y niveles de gobierno, tanto estatal, municipal y federal, para la conservación de estas áreas naturales”.

Fotos: José Luis Arroyo.