Reciben asesoría fiscal estudiantes de la FCAeI

Por Oswal Alonso

Marisol Quevedo Aragón, asesora fiscal de los servicios al contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ofreció el 26 de agosto una conferencia en la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la UAEM, donde  detalló el Régimen Simplificado de Confianza (Resico),  implementado desde el 1 de enero de 2022 en sustitución del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), régimen que brinda extraordinarios beneficios para el contribuyente ya que en algunos casos los exenta del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

En la conferencia, la experta en asesoría fiscal, explicó que Resico facilita la incorporación a la formalidad, basándose en la confianza de que los contribuyentes cumplirán voluntariamente con sus obligaciones y en beneficio sólo pagan entre el 1 al 2.5 por ciento del ISR.

Dijo que pueden optar por Resico personas físicas con actividades empresariales y profesionales, agricultores, ganaderos, pescadores, y quienes rentan inmuebles, siempre que los ingresos no superen 3.5 millones de pesos y también es compatible con ingresos por sueldos y salarios, siempre que el total de ingresos de ambas fuentes no exceda 3.5 millones de pesos.

En la conferencia, dirigida a estudiantes de nuevo ingreso de la FCAeI, compartió ejemplos de actividades incluidas en el Resico: servicios de contabilidad y abogados, ferreterías, restaurantes, arrendamiento de inmuebles, talleres mecánicos, entre otros. No obstante, especificó que no son elegibles socios accionistas o integrantes de personas morales relacionadas, residentes en el extranjero con establecimientos en el país, quienes perciban ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes, consejeros, administradores, comisarios, quienes opten por asimilados a salarios, y quienes perciban ingresos por plataformas tecnológicas.

En cuanto al sector primario como la agricultura, ganadería o pesca que tengan hasta 900 mil pesos anuales de ingresos, están exentos, pero es crucial presentar declaraciones, incluso con ingresos exentos, para evitar problemas y multas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Dijo que las obligaciones bajo Resico incluyen la inscripción en el Registro Federal de contribuyentes (RFC); obtención de una efirma y activación del buzón tributario, obligatorio hasta el 31 de diciembre del año en curso, según la información proporcionada; contar con CFDI por todos los ingresos y expedir CFDI a clientes; realizar pagos mensuales con posibilidad de días adicionales según el sexto dígito del RFC; y presentar la declaración anual.

Aclaró que, aunque el ISR no tiene deducciones en Resico porque es muy bajo (1 al 2 por ciento), el IVA sí las tiene.

Antes de la conferencia, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la FCAeI, dijo que la conferencia tiene el propósito de que los jóvenes conozcan de esta obligación y beneficio para quienes quieran emprender, pero también para que se familiaricen con el tema, ya que esta facultad cuenta con un módulo de asesoría fiscal, al que pueden unirse para proporcionar asesoría gratuita a la población del estado. Informó que el módulo se encuentra en sus instalaciones, pero también se ha trasladado a los ayuntamientos de Cuernavaca y Tepoztlán, además de las instalaciones en la Cámara de Comercio de Cuernavaca (Canaco).

A la conferencia asistió Emmanuel López Chávez, administrador desconcentrado del Servicio al Contribuyente del SAT, quien afirmó que es este órgano desconcentrado del gobierno federal es quien más recauda impuestos en México.

Fotos: Mauricio González.