Realizan la XL Semana de la Química e Ingeniería
Por Oswal Alonso
El pasado 19 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la XL Semana de la Química y la Ingeniería, titulada Química e Ingeniería: Fusionando Ciencia, Tecnología, Innovación y Responsabilidad para transformar el mañana, en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI).
La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó la trascendencia de estas actividades académicas como un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre la universidad, la sociedad y otras instituciones.
En el marco de esta actividad, fue inaugurada la nueva Sala de Directores y Directoras de la FCQeI, en donde la rectora resaltó el compromiso de la UAEM con la formación de profesionales éticos y líderes, capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
León Hernández enfatizó el camino recorrido por la FCQeI en la búsqueda de la calidad educativa, reflejado en la reciente certificación de sus programas educativos y la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad sustantiva y la mejora continua.
Por su parte, el director general de Auditores Asociados de México (Audamex), Ulises Gómez Molina, subrayó el valor de la vinculación entre la academia y el sector productivo, así como la importancia de la certificación profesional que brinda a los estudiantes una visión clara y objetiva de estar en una facultad de excelencia académica
Ulises Gómez celebró la entrega de la certificación de la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 a la FCQeI, así como la placa conmemorativa, por ser la primera facultad de ingeniería autónoma en integrar sistemas de certificación ISO 9001 y 21000, un logro que calificó como significativo y representa el resultado de varios años de dedicación.
Angélica Galindo Flores, encargada de despacho de la FCQeI, enfatizó que la Semana de la Química y la Ingeniería, representa un momento crucial para la comunidad académica en la que investigadores y empresarios comparten su experiencia con los estudiantes.
Agradeció especialmente a las y los directores que han impulsado el desarrollo de la facultad para formar jóvenes con ética y excelencia, capaces de construir un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado, donde la innovación vaya de la mano con la responsabilidad social y ambiental.
Finalmente, Galindo Flores agradeció el compromiso del personal administrativo y, en especial de la comunidad estudiantil, cuyo esfuerzo contribuye a mantener a la FCQeI como una institución líder en la formación de profesionales en ciencias químicas e ingeniería.
Durante el segundo día de actividades de la XL Semana de la Química e Ingeniería, la experta en investigación de mercados para la toma de decisiones y emprendedores, Diana Vargas Moleres, impartió a los estudiantes la conferencia “Innovar y Emprender: el reto de las nuevas generaciones”, en la que les habló de lo que sí y no debe hacer un emprendedor.
Diana Vargas dijo a los estudiantes que forman parte de la generación Z (nacidos entre 1995 y 2012), que representa el 30 por ciento de la población mexicana (38 millones de jóvenes), que se caracterizan por buscar propósito, ser flexibles sobre su estabilidad, valorar la autenticidad, las causas sociales y ser autodidactas digitales.
Señaló que en el emprendimiento tiene importancia la investigación de mercados, la perseverancia, la formalidad y la gestión de recursos, lo que se traduce en el éxito empresarial. Además, les compartió el Manual Express para emprendedores, que incluye recomendaciones como prototipar, investigar el mercado, probar, medir, documentar y adaptarse según los resultados.
Finalmente, se destacó que hay 6 millones de empresas en México, de las cuales el 98 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas que generan el 60-70 por ciento del PIB y el 60 por ciento del empleo, pero el 48 por ciento son informales.

Fotos: David Delgado y José Luis Arroyo.