Realizan el primer Congreso Internacional de Derecho Ambiental Local
Por Nailea Vega
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la UAEM, llevó a cabo los días 29 y 30 de abril, el Primer Congreso Internacional de Derecho Ambiental Local, con académicos y expertos en la protección del medio ambiente.
En la ceremonia de apertura se expresó el entusiasmo del comité organizador integrado por Juan Manuel Ortega Maldonado, Laura Elizabeth García Méndez, Ana María Castro y Liliana Álvarez García, en la materialización de este proyecto con la intención de transmitir conocimiento.
Juan Manuel Ortega Maldonado, explicó la pertinencia de enfocar el congreso en la dimensión local del derecho ambiental. “Hemos advertido que la mayoría de los eventos analizan la legislación federal con una visión macro. No podemos omitir los problemas acuciantes de todos los días en el ámbito local: la recolección de basura, los ruidos, la contaminación visual y los planes de desarrollo municipales”, señaló.
Gloria Rosario Vergara Salinas, directora interina de la FDyCS, destacó la trascendencia de abordar el derecho ambiental, especialmente en un contexto donde los recursos naturales son finitos. Reconoció el arduo trabajo realizado para que la facultad se sume a las siete unidades académicas de la universidad certificadas a través del sistema de gestión ambiental, un paso crucial hacia una cultura de sustentabilidad.
El congreso inició con conferencias magistrales, con la participación de Dino Luis Bellorio Clabot, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, Argentina, quien impartió la conferencia inaugural vía remota; Rodrigo Moreno Mollo, habló de los Retos de la planeación regional a futuro y José Alfredo Rodríguez San Ciprián, participó con la conferencia Programa de ordenamiento ecológico local.
Esta actividad tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia de la protección ambiental en los municipios y explorar los mecanismos jurídicos para armonizar el desarrollo urbano, social y económico con la conservación del medio ambiente a nivel local.

Fotos: Mauricio González.