Presente UAEM en Feria del Libro Morelos 2025
Por Julio Román
Para fortalecer la cultura literaria, promover la lectura y garantizar los derechos culturales para todos los sectores de la sociedad, el pasado 12 de marzo fue inaugurada la Feria del Libro Morelos 2025 en la Plaza de Armas del centro de Cuernavaca, organizada por autoridades de gobierno, educativas, cultura y directores de bibliotecas y editoriales.
Esta feria realizada del 12 al 16 de marzo, contó con la participación de 100 sellos editoriales, locales y nacionales, los cuales ofrecerán una gran variedad de libros para todos los gustos, además de presentaciones literarias y actividades artísticas.
Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, destacó la participación de la máxima casa de estudios de Morelos en esta feria a través de su producción científica y literaria, resultado del trabajo de 500 investigadoras e investigadores de las ciencias naturales, las sociales, las artes y las humanidades.
Viridiana León destacó la presencia del módulo donde se presentó la Dirección de Ediciones y Publicaciones UAEM, con una muestra importante de la producción que se hace en la UAEM.
Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado de Morelos, señaló que la Feria del Libro de Morelos 2025 es el resultado del trabajo conjunto con la Dirección General de Publicaciones y Fomento a la Lectura, la Brigada Para Leer en Libertad, el Fondo de Cultura Económica, con la participación de editoriales independientes del estado de Morelos.
En la declaratoria inaugural, Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, anunció que «se fortalecerán los clubes de lectura de cada una de las escuelas primarias de la entidad, para evitar otra generación perdida por el uso excesivo de la internet».
Ethel Krauze, escritora y presentadora de televisión, recordó que las mujeres de Morelos tienen muchos años construyendo historia con palabras y letras, con 18 años de creación del programa Mujer, escribir cambia tu vida, donde cientos de mujeres morelenses, han escrito sus historias para legitimarse como personas.
Paco Ignacio Taibo, director del Fondo de Cultura Económica, expresó que «las ferias del libro son parte de una gran batalla entre la civilización y la barbarie en todo el mundo, porque en medio de las dificultades, el espacio para leer un poema, un cuento, es un espacio benéfico y curativo».
Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas de México, recordó que la historia de nuestro país ha estado llena de grandes mujeres, quienes durante siglos de opresión machista fueron hechas a un lado, de ahí la importancia de mostrar a las mujeres como Sor Juana Inés, Ermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto o como la activista Kenya Cuevas Fuentes.

Fotos: Nelly Ramírez.