Participó UAEM en la Ruta de la Ciencia
Por Griselda Navarro
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) participó en la Primera Feria “Ruta de la Ciencia”, realizada en la comunidad indígena de Cuentepec, municipio de Temixco. Esta iniciativa, organizada por el Gobierno de Morelos a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), tuvo como propósito fomentar el acceso equitativo a la ciencia como un derecho universal.
Durante la jornada, realizada el 20 de junio, diversas unidades académicas de la UAEM, como el Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), la Facultad de Farmacia y la Facultad de Ciencias Agropecuarias, compartieron conocimientos y experiencias a través de talleres, experimentos y actividades interactivas dirigidas a niñas, niños y jóvenes de la comunidad, generando espacios de aprendizaje con sentido social y cultural.
Esta feria también contó con la participación de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como investigadoras, investigadores, divulgadores y docentes que unieron esfuerzos para descentralizar la ciencia y fomentar vocaciones científicas en comunidades históricamente rezagadas.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reconoció el papel de las universidades públicas y reafirmó su compromiso con una educación científica incluyente y territorial.
“Es un gusto que las instituciones educativas se unan a nuestras comunidades, porque eso permite que nuestras niñas, niños y jóvenes conozcan otras esferas del conocimiento y sepan que hay universidades donde pueden continuar sus estudios”, dijo.
En representación de la UAEM, investigadoras e investigadores compartieron saberes desde una perspectiva didáctica y cercana, generando un diálogo valioso con la comunidad y posicionando a la universidad como un actor clave en los procesos de divulgación y apropiación social de la ciencia.
La feria formó parte del programa estatal “Ciencia para Todos”, el cual busca alcanzar a públicos diversos, incluyendo personas con capacidades diferentes o sobresalientes, y fomentar el interés por la ciencia como una herramienta de transformación social.

Fotos: Cortesía.