La Universidad como instrumento de desarrollo
Por Juan Carlos Jaimes de Jesús, estudiante de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Septiembre es un mes significativo principalmente por conmemorar la Independencia de México; sin embargo, es menester hacer algunas precisiones al respecto.
El 16 de septiembre de 1810 inicia el movimiento de insurrección encabezado por Miguel Hidalgo que daría pauta a la independencia respecto de la Corona Española; dicha independencia se consumaría el 27 de septiembre de 1821, aunque no podemos hablar netamente de un Estado mexicano aún, ya que éste sentaría sus bases con la República Restaurada de Benito Juárez. He aquí que el Estado mexicano comienza a desarrollarse como una entidad políticamente viable.
Hay que señalar que dentro de las instituciones fundamentales para el desarrollo de todo Estado es la Universidad la que juega un rol esencial, ya que representa un espacio para la generación de conocimiento al servicio de la sociedad, así como para la difusión de la investigación, el arte y la cultura, es fuente para impulsar el deporte y la arena para el libre pensamiento.
En este sentido, la institución universitaria es la que dota de los futuros profesionistas que coadyuvarán con el desarrollo de su sociedad, ya que representa un medio para concretar el derecho humano a la educación y en México este derecho se estableció recientemente a nivel constitucional, por lo que aún falta mucho camino para ser garantizado plenamente, aunque se ha dado un paso importante para contribuir al desarrollo económico y conseguir la movilidad social, eje indispensable en todo Estado.
Twitter: @jcarlosjaimes
Facebook: Juan Carlos Jaimes
Correo eletrónico: jcjaimes_uaem@hotmail.com
![DCIM100MEDIADJI_0040.JPG](https://gacetavirtual.uaem.mx/wp-content/uploads/2022/09/DJI_0040.jpg)
Foto: Archivo.