Iniciaron las sesiones del curso Prevención y Detección de Corrupción
Por Nailea Vega
Es importante abordar el fenómeno de la corrupción desde una perspectiva jurídica, sin dejar de reconocer otras disciplinas como la filosofía, la ética, la psicología, la sociología y la antropología social, afirmó Ricardo Tapia Vega, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la UAEM, durante su participación en el curso Prevención y detección de corrupción.
En el auditorio de la FDyCS, el pasado 7 de mayo, Ricardo Tapia profundizó en lo que llamó “el derecho a la buena administración”, como un derecho humano fundamental.
Explicó que este derecho, reconocido en diversos instrumentos internacionales y en la propia Constitución mexicana, implica que toda persona tiene derecho a que la administración pública actúe de manera eficiente, transparente y al servicio del bienestar general.
Señaló que una administración pública que garantiza los derechos democráticos, opera de manera abierta y racional, y está orientada a satisfacer los intereses colectivos e individuales, es fundamental para el desarrollo humano y para prevenir actos de corrupción.
El curso Prevención y detección de corrupción, organizado por el Departamento de Capacitación y Desarrollo de la FDyCS, se compone de cinco sesiones donde se aborda la corrupción en la sociedad mexicana, con el objetivo de contribuir a la formación de ciudadanos y profesionales conscientes y capaces para combatir esta problemática.

Fotos: José Luis Arroyo.