Importante la formación de estudiantes en producción alimentaria

Por Nailea Vega

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, Irán Alía Tejacal, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la UAEM, subrayó la importancia de fortalecer la formación profesional de estudiantes dedicados a las carreras de producción alimentaria.

“Es la misión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de generar y difundir innovaciones para la producción de alimentos con la máxima calidad nutricional. En esta unidad académica se imparten carreras como Ingeniero Agrónomo y en Desarrollo Rural”, explicó.

La prioridad, dijo, es que las y los estudiantes aprendan técnicas, tecnologías e innovaciones que hay en la producción de vegetales y de animales, destinados al consumo humano.

“El objetivo fundamental es obtener alimentos que tengan la máxima calidad nutricional y que favorezcan a la salud y la alimentación”, subrayó.

Irán Alía Tejacal, detalló que la FCA trabaja de manera intensiva con cultivos básicos como maíz, frijol, hortalizas y frutales, alimentos esenciales para la sociedad y están en curso investigaciones sobre productos regionales, como ciruela mexicana, limones, mango y buscan las mejores tecnologías para que estos alimentos no sólo sean abundantes, sino que también contengan el mayor contenido nutricional.

El investigador enfatizó que es crucial que, al consumir estos alimentos, la población obtenga beneficios en proteínas, carbohidratos, minerales, (fenoles, flavonoles) y otros compuestos que están involucrados con la disminución de algunas enfermedades y ayudan a un metabolismo sano.

Finalmente, destacó la riqueza de la nutrición basada en alimentos nativos de Morelos y de México, como la ciruela, el maíz y el frijol, que dijo son alimentos ricos en minerales, en carbohidratos y lípidos, elementos clave para mantener buena salud por un mayor tiempo.

Fotos: David Delgado y archivo.