Distinguen a investigador UAEM por avances en micología aplicada

Por Nailea Vega

Tras 46 años en el estudio de los hongos, Elizur Montiel Arcos, profesor investigador y jefe del Laboratorio de Micología del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM, fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa por parte de la institución multidisciplinaria e internacional Claustrum Doctoralis Universum Vitalis.

Es de resaltar que la institución confiere el doctorado después de valorar la trayectoria de vida, así como las aportaciones a la ciencia y la honorabilidad del galardonado en sus actos y en la labor desempeñada al servicio de la humanidad.

Elizur Montiel comentó el pasado 10 de octubre, que este reconocimiento valida la transición de la investigación básica a la aplicada, con el equipo conformado por los investigadores Isaac Tello Salgado y Verónica Núñez Urquiza.

La aplicación práctica de la investigación sobre hongos se materializa en el desarrollo de remedios herbolarios, registrados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y elaborados con hongos recolectados en Morelos.

Montiel Arcos mencionó que estos extractos ofrecen soluciones naturales para la salud de la memoria, problemas cognitivos y enfermedades como el Alzheimer, para el cual se utiliza el hongo Hericium erinaceus, conocido como melena de león.

Además, estos extractos también ayudan a atender problemas de salud masculina como el Trametes versicolor, que se usa para atender problemas de próstata; para la circulación, el hongo Cordyceps militaris, que se destina a mejorar el flujo sanguíneo; en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se investiga el hongo Omphalotus mexicanus, que ha mostrado una toxina con capacidad de eliminar células cancerígenas en el cuerpo humano.

Mencionó el investigador que este logro es el fruto de 46 años de esfuerzo, donde no sólo han descrito mil 150 especies de hongos en el estado, sino que han generado conocimiento útil que impacta directamente en la salud de la población, cumpliendo la meta de llevar los hallazgos del laboratorio a la vida cotidiana.

Fotos: José Luis Arroyo.