Comparten perspectivas de prevención contra el acoso escolar

Por Nailea Vega

En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar o Bullying, que se conmemora el 2 de mayo de cada año, la UAEM reafirma su compromiso con la creación de un ambiente seguro y respetuoso para toda su comunidad.

María Hiromi Loranca Islas, titular de la jefatura de Prácticas y Servicio Social del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y Roberto Carlos Mornroy Álvarez, secretario de Investigación y Posgrado del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), compartieron perspectivas cruciales sobre la prevención y el combate al bullying en la institución.

Hiromi Loranca, definió el acoso escolar, como «una serie de actos que atentan contra la estabilidad de un individuo, tanto en el plano físico como emocional y psicológico, acompañándose de conductas disruptivas que interrumpen el bienestar».

Señaló que las formas más comunes identificadas en el ámbito escolar, incluyen burlas y comentarios que quizá no favorecen a una persona, destacando su impacto directo en el bienestar emocional, la salud mental y el rendimiento académico de las y los estudiantes.

«Si el aspecto emocional no está adecuado al contexto, las reacciones son diversas y negativas. Para que un ser humano pueda operar de manera funcional, primero todas las funciones básicas tienen que estar bien atendidas, y justamente la parte emocional es una de las principales», enfatizó Loranca.

Por su parte, Roberto Carlos Monroy, abordó la problemática desde una perspectiva de estudios de violencia, señalando que «tanto el acoso como el bullying son parte de violencias que no son excepcionales de nuestros contextos educativos, sino más bien están relacionados con violencias estructurales de la sociedad».

Explicó que estas violencias se manifiestan en diversos ámbitos, como la violencia de género, las diferencias de clases sociales y la estigmatización de quienes se desvían de las normas sociales.

Ambos coincidieron en la importancia de abordar esta problemática y la acción conjunta de toda la comunidad universitaria, para construir un espacio donde el respeto y la seguridad sean pilares fundamentales para erradicar el acoso escolar y promover un ambiente de bienestar.

Foto: José Luis Arroyo.