Celebra el CIQ fortaleza científica en su 29 aniversario

Por Saraí Espín

El Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la UAEM, realizó el 7 de mayo la ceremonia para celebrar su 29 aniversario de creación, en el Auditorio Andrés Manuel del Río.

Víctor Barba López, director del CIQ, reconoció la visión de 16 profesores que iniciaron el proyecto en 1996, de los cuales sólo quedan siete activos, para consolidar la investigación en el área de química de la UAEM, área que ha logrado incidir en el desarrollo y vida académica del centro, además de dar paso a investigación de primer nivel en México y el mundo, pues cuenta con los mejores laboratorios de química analítica del país.

Barba López señaló que el CIQ contribuye en la formación de recursos humanos integrales, participando activamente en programas de licenciatura y posgrado con más de 160 estudiantes que se preparan profesionalmente con calidad reconocida a nivel internacional y una visión científica de corresponsabilidad social.

“El CIQ es transformador de tecnología, se ha convertido en una dependencia clave en la UAEM y en la región centro del país, lo que ha permitido consolidarse como un referente nacional en áreas afines a la química, su fortaleza radica en la producción científica de alta calidad de sus investigadoras e investigadores, que supera la media nacional de 2.1 artículos científicos al año”, expresó el director.

Durante la ceremonia, Irene de la Concepción Perea Arango, directora de Investigación y Posgrado de la UAEM, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, felicitó el liderazgo y compromiso del personal académico, administrativo y estudiantil del CIQ.

Perea Arango destacó que este centro de investigación cuenta con 29 profesores investigadores de tiempo completo y que, en su mayoría, tienen el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Como parte de las actividades de celebración, se llevaron a cabo conferencias magistrales y ponencias a cargo de Luis Demetrio Miranda Gutiérrez e Itzel Guerrero Ríos, del Instituto de Química y Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respectivamente.

Fotos: Lilia Villegas.