Signan convenio FCAeI y el Icatmor
Por Oswal Alonso
La Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) celebró la firma de un convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), un acuerdo que fortalecerá la vinculación para las prácticas profesionales y formativas de sus estudiantes.
En la firma del convenio realizada en el auditorio de esta unidad académica el pasado 2 de septiembre, el director de la FCAeI, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, destacó la importancia del convenio, señalando que abre nuevas oportunidades para los estudiantes en materia de prácticas profesionales, permitiéndoles obtener beneficios adicionales durante su formación.
Dijo que el convenio permitirá a los estudiantes entrar a programas de capacitación, incluyendo la posibilidad de obtener certificaciones de competencias laborales a bajo costo o incluso de forma gratuita, dependiendo de los programas ofrecidos por Icatmor, y resaltó la convergencia de intereses entre ambas instituciones, particularmente en el ámbito del emprendedurismo y la formalización de negocios.
El director recordó que el instituto anteriormente ofrecía capacitación en oficios como carpintería y herrería, y que este convenio permitirá articular estos cursos con otros elementos para fomentar la innovación y la creación de nuevos productos y emprendimientos. También mencionó el apoyo del gobierno en la forma de subsidios para acceder a la capacitación y expresó su esperanza de añadir estadías de verano al convenio en el futuro.
Verónica Morales Hernández, directora del Icatmor, informó que ofrecen capacitación y financiamiento a bajo costo. “La capacitación, con un costo por hora de 4.32 pesos gracias a un subsidio, incluye formación técnica en oficios como repostería, alimentos y bebidas, diseño floral, globoflexia, carpintería, eventos sociales, y cursos especializados según las carreras de los estudiantes”, dijo.
Morales Hernández agregó que este organismo funciona como incubadora de negocios, ofrece certificaciones a precios accesibles y cursos desde 20 horas a 86.40 pesos por hora con subsidio, incluyendo idiomas y a los estudiantes en prácticas profesionales se les becarán los cursos que soliciten.

Fotos: Cortesía.