22ª Fiesta del Sol
Por Oswal Alonso
La Facultad de Estudios Sociales (FES) Temixco de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó la Fiesta del Sol el pasado 21 de marzo en la comunidad indígena de Chalcatzingo, en la zona arqueológica del mismo nombre ubicada en el municipio de Jonacatepec, en el oriente de Morelos.
Marivet Cruz Rodríguez, directora de la FES Temixco informó que esta celebración forma parte de las tradicionales Fiestas de la Identidad, que esta unidad académica realiza dedicadas al viento, sol, tierra, agua y maíz, en diferentes comunidades morelenses.
Explicó que en la Fiesta del Sol, las unidades académicas de la UAEM se vinculan con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), responsables de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, y con las autoridades municipales, para organizar la ceremonia y danzas ancestrales.
Como parte de la ceremonia se realizaron danzas, una ofrenda de flores y frutas que recuerda que la energía es necesaria para que la tierra sea fértil.
“En la Fiesta del Sol se ofrecieron servicios de medicina tradicional alternativa, así como servicios de enfermería a cargo de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jonacatepec y de los consejos populares de salud comunitaria y salud mental comunitaria”, dijo.
Los promotores de salud y medicina tradicional, brindaron servicios gratuitos de herbolaria, auriculoterapia, acupuntura, ventosas, entre otros.
Este año, la fiesta tradicional dedicada al sol se sumó a las acciones de la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por el gobierno federal, misma que promueve valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad para fortalecer la sana convivencia.
Finalmente, Cruz Rodríguez señaló que este año participaron en la fiesta habitantes de la comunidad, representantes del INAH Morelos, estudiantes de la FES Temixco, la EES de Jonacatepec, escuelas de educación básica y media superior de los municipios de la región oriente.

Fotos: Cortesía.