Una patente es resultado del conocimiento científico

Por Miguel Melo

Una patente es el resultado comprobable del conocimiento científico aplicado para resolver diferentes problemáticas existentes en la sociedad, definió el biólogo Milton René Fragoso Ramírez, jefe del Departamento de Protección de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), durante una entrevista para el noticiario Panorama de Radio UAEM, el pasado 4 de abril.

Añadió que en México son las universidades las instituciones que generan el mayor número de patentes, lo cual ofrece certeza a investigadoras e investigadores, así como a las y los usuarios de estas patentes ya convertidas en productos comercializables.

Milton Fragoso informó que actualmente la UAEM tiene en registro 33 patentes que abarcan varias áreas del conocimiento y resuelven problemáticas en varios temas, cantidad que ubica a la máxima casa de estudios morelense, como la institución de educación superior número 13 en solicitudes de registro de patentes.

El jefe del Departamento de Protección de Propiedad Intelectual de la UAEM, mencionó los requerimientos indispensables para que una investigación científica pueda ser patentada. En primera, dijo, tiene que pasar por un proceso que le otorgue la calidad de ser una investigación nueva; en segundo lugar, que su aplicación sea diferente a productos ya existentes, y en tercer lugar que su utilización sea benéfica para la industria y la economía.

Los retos inmediatos que observa Fragoso Ramírez para la UAEM, en su calidad de institución dedicada a la investigación, como una de sus actividades sustantivas, es lograr el mayor número posible de registros de patentamiento ante Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con el objetivo de coadyuvar a resolver problemáticas en la sociedad y que las investigaciones que alcancen el reconocimiento de patentes impacten en su comercialización.

Fotos: José Luis Arroyo.