Reseñas

Polifonía de las violencias en México.

Aproximaciones empíricas y teóricas

Joel Ruiz Sánchez, Enrique Trejo Santos, Juan Cajas y Yessika Mabel Cepeda Arellano

(coordinadores)

La polifonía de las violencias sociales es un concepto que se refiere a la diversidad y complejidad de las formas, causas y consecuencias de la violencia. La polifonía implica reconocer que la violencia social no es un fenómeno homogéneo ni unidimensional, sino que tiene múltiples matices que expresan las distintas realidades, lo cual también implica un desafío para el análisis, pues exige una mirada crítica e interdisciplinaria. Este libro examina las diversas vertientes del fenómeno de la violencia. Los temas son analizados desde diferentes perspectivas y enfoques, sin embargo, todos buscan contribuir al debate informado sobre las diversas formas de violencia en el México contemporáneo.

Senderos de lucha.

Las izquierdas mexicanas durante la época de la Guerra Fría

Irving Reynoso Jaime y Uriel Velázquez Vidal

(coordinadores)

El desarrollo de las izquierdas mexicanas que se presenta en esta obra está enmarcado en la llamada Guerra Fría (1947-1989), un periodo de tensión geopolítica generada por la pugna entre dos grandes bloques político-ideológicos del momento: el socialismo y la visión capitalista. Desde luego, ni México ni ningún Estado pudo desentenderse de ese choque de visiones antagónicas del mundo. Este libro presenta análisis sobre la praxis de las izquierdas mexicanas durante esta época, dividiendo los trabajos en tres ejes de investigación: izquierda armada, izquierda partidista e izquierda social. El lector encontrará planteamientos teóricos y conceptuales, discusiones historiográficas, cuestionamientos a visiones tradicionales, novedosas fuentes de archivo, concienzudos análisis históricos, testimonios de militantes y protagonistas de varios de los procesos aquí estudiados.