Reflexionan sobre los avances de derechos de las mujeres en Marruecos

Por Nailea Vega

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el pasado 27 de marzo, la conferencia virtual Mujer y política en Marruecos: un viaje antropológico a través de la democracia y los derechos humanos, impartida por Amina El Mekaoui, investigadora por México del Centro de Investigadores Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Unidad de Ciencias Sociales.

La investigadora destacó los cambios políticos y sociales de las mujeres marroquíes mediante las reformas legislativas que se han realizado en las últimas décadas; la conferencista resaltó el gran avance que se ha obtenido en los derechos, la igualdad y equidad de las mujeres, pero también, comentó los desafíos y las dificultades que todavía enfrentan en temas culturales y económicos, por las tradiciones arraigadas y los cambios políticos en el país, reflejados como obstáculos para que tengan una igualdad sustantiva.

A su vez, resaltó que una de las reformas que más destaca es el Código de Familia, que a pesar de la resistencia cultural se empezó a crear un compromiso social con valores democráticos modernos, a través de la ampliación de derechos a la custodia de sus hijos para las mujeres y una mayor igualdad entre géneros respecto a la herencia, convirtiendo a las mujeres marroquíes, en un símbolo de progreso a nivel local e internacional, indicó Amina El Mekaoui.

Para finalizar, la conferencista habló de la participación de las mujeres dentro de la política y ámbitos públicos, “en 2021, hubo un 21 por ciento de participación en el parlamento; a pesar de que el Centro de Investigación Marroquí, confirma que las mujeres representan menos del 10 por ciento en puestos de dirección en los partidos políticos”, dijo.

Fotos: Cortesía.