Reflexionan sobre la retribución social en el posgrado
Por Griselda Navarro
El Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu) realizó de manera virtual la conferencia “Retribución social en el posgrado: propósitos, retos y alternativas”, impartida por José Luis Mariscal Orozco, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Como parte de la jornada académica, también se llevó a cabo la mesa “Reflexiones en torno a la retribución social”, con la participación de especialistas de universidades públicas del país.
En la inauguración realizada el pasado 25 de septiembre, la directora del Ciidu, Cony Saenger Pedrero, destacó la relevancia de sus aportaciones para fortalecer la contribución social de los programas de posgrado en las universidades e instituciones de educación superior en México.
La directora del Ciidu resaltó que estas actividades son espacios de diálogo que permiten comprender la trascendencia de la formación avanzada como motor de cambio y servicio a la sociedad.
Durante su ponencia, José Luis Mariscal señaló que la idea de la retribución social en el posgrado surgió incluso antes de ser una disposición obligatoria. Explicó que en la Universidad de Guadalajara se impulsaron créditos académicos que obligaban a los estudiantes a desarrollar actividades de difusión y vinculación, lo que posteriormente se formalizó bajo el concepto de retribución social.
Mariscal Orozco añadió que este modelo se diseñó para articularse con las tres funciones sustantivas de la universidad: educación, investigación y extensión de la cultura.
“La comprensión de las prácticas académicas vinculadas a la retribución social debe partir de sus propósitos, los cuales pueden clasificarse en tres grandes categorías: la generación de nuevo conocimiento, la comunicación de este conocimiento y el impacto social que se deriva de ambos procesos. Este enfoque permite visibilizar la diversidad de prácticas y los distintos usos sociales que se le otorgan a la ciencia”, explicó el expositor.
La mesa de reflexión contó con las intervenciones de Francisca Silva Hernández, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Sergio Alejandro Pérez Muñoz, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; y Evangelina Cervantes Holguín, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre cómo las investigaciones, la incidencia práctica y las políticas educativas fortalecen el compromiso social de los posgrados. Las actividades fueron moderadas por la profesora investigadora del Ciidu, Aurea Rojas Mendoza.

Fotos: Cortesía.