Recibirá financiamiento proyecto de investigadores en Zempoala
Por Oswal Alonso
El proyecto para restaurar el ecosistema acuático en el Parque Nacional Las Lagunas de Zempoala (PNLZ) fue aceptado para recibir financiamiento económico durante los próximos cuatro años para que investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabajen en el manejo adecuado del agua y el rescate de especies nativas.
Topilzin Contreras MacBeath, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), informó que el proyecto «Renaturalizar los ecosistemas acuáticos del PNLZ» fue aceptado para recibir apoyo financiero con el cual trabajarán con brigadas comunitarias de los pueblos cercanos al Área Natural Protegida (ANP) para colaborar en su conservación.
El trabajo de conservación se realizará en el PNLZ, donde los investigadores buscan tener un impacto en las 4,790 hectáreas que comprende la reserva, pero harán énfasis en las cerca de 1,200 hectáreas que corresponden a las microcuencas de los lagos, con el objetivo de aplicar una visión científica y recuperar ecosistemas acuáticos sanos en los que dominen las especies nativas, apreciadas y valoradas por la gente.
Contreras MacBeath precisó que el objetivo será buscar asegurar el abastecimiento de agua para las personas y la biodiversidad, así como asegurar el hábitat acuático para las especies focales y sus poblaciones.
Explicó que identificaron las principales amenazas que afectan a los objetos de conservación del lugar, basados en un estudio reciente realizado con el apoyo de NatGeo, en donde se encontraron cinco amenazas principales: manejo inadecuado del agua, especies invasoras, contaminación, intrusiones y perturbaciones humanas, y cambio climático. Ante estas amenazas, se identificaron posteriormente los factores subyacentes que contribuyen a que ocurran, y a partir de ahí se definieron acciones de conservación.
Se ha integrado un grupo interdisciplinario de especialistas en las áreas de hidrología y manejo integrado de cuencas, ecología acuática, biodiversidad, turismo, manejo de residuos y estrategias de conservación; también se integrarán dos brigadas comunitarias conformadas por diez personas cada una para involucrarse en acciones de monitoreo, control de especies invasoras y manejo del hábitat en cada una de las fases del proyecto.
En dicha investigación también participará Biopic, una organización que trabaja en temas de comunicación y capacitación en la conservación, con la cual se espera tener impacto entre al menos 200 miembros de las comunidades del área de influencia, como Ocuilan de Arteaga, estado de México y del municipio de Huitzilac, Morelos, que se encuentran en el PNLZ, así como en decenas de miles de personas que visitan el área recreativa de Zempoala cada año.


Fotos: Archivo.