Promueven uso de IA en la Semana de Formación Docente
Por Oswal Alonso
Profesoras y profesores tienen el reto de generar contenidos en las plataformas de Inteligencia Artificial para atraer la atención de sus estudiantes, señaló Dania Lara Ruiz durante el curso-taller Inteligencia Artificial (IA) en el diseño didáctico de la docencia, que se impartió del 20 al 24 de enero.
Al dar inicio la Semana de Formación Docente, en la Facultad de Farmacia, las especialistas en la aplicación de la AI en la docencia, Nadia Lara Ruiz y Jesús del Carmen Peralta Abarca, plantearon que la inteligencia artificial es una aliada para los docentes y no pueden quedarse atrás en la actualización y conocimiento de las nuevas plataformas de generación de contenidos que incluso ya manejan los estudiantes.
También explicaron que esta nueva tecnología es una herramienta de apoyo para generar contenidos más creativos, no para sustituir a los profesores por lo que debemos ver cómo la vinculamos en los procesos de pensamiento humano, resolución de problemas y aprendizaje.
Además, dijeron que la IA permitirá la automatización de las tareas administrativas, así como el cambio en la búsqueda de información e interacción con la formación y uso de datos de manera inteligente para contribuir en la enseñanza.
Para lo anterior, propusieron la utilización del Chat GPT, Gemini y Copilot para la docencia, ya que ofrecen mejores posibilidades. Para su uso más eficiente señalaron que los usuarios tienen que utilizar el Prompt, que se trata de instrucciones que se le proporciona a un modelo de IA.
Alberto Gaytán Alegría, director de Educación Superior de la UAEM, al inaugurar la actividad, aseguró que se trata de un tema con mucho potencial porque puede aplicarse a las diversas disciplinas y los propios estudiantes ya la utilizan diariamente para citar, buscar información y hasta para elaborar sus trabajos.

Fotos: Nelly Ramírez.