Presentan libro sobre aportaciones al campo del currículum
Por Griselda Navarro
La obra Autores del campo del currículum, perspectivas y aportaciones, coordinada por Jesús Enrique Pinto Sosa y editada por la Universidad Autónoma de Chiapas en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán, fue presentada de manera virtual por el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu).
La presentación realizada el pasado 9 de septiembre, contó con la participación de Elizabeth Zanatta Colón, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México y Lilia Martínez Lobatos, académica de la Universidad Autónoma de Baja California, quienes acompañaron al coordinador de la obra Jesús Pinto Sosa, en el análisis de los contenidos y reflexiones que reúne este trabajo colectivo.
“La obra ofrece un recorrido a través de los principales teóricos que han influido en esta disciplina, desde figuras como John Dewey, Ralph Tyler y Hilda Taba hasta pensadores críticos contemporáneos, como Paulo Freire o Henry Giroux; el libro proporciona una visión amplia del desarrollo del currículum en distintos contextos geográficos y temporales, lo que lo convierte en una herramienta de referencia para repensar la teoría curricular”, compartió Jesús Pinto.
El evento fue moderado por Cony Saenger Brunhilde Pedrero, directora del Ciidu y representante de la UAEM, quien además reconoció la importancia de este espacio para fortalecer el diálogo en torno a la investigación curricular en México y América Latina.
“El tema del currículum no es ajeno a la sociedad actual, ya que se vincula directamente con la manera en que formamos ciudadanos y profesionales en un mundo en constante cambio”, dijo Cony Saenger, quien añadió que trabajos como este fortalecen la reflexión colectiva y ofrecen herramientas para diseñar políticas educativas con visión integral.
La actividad fue convocada por el Laboratorio de Análisis del Currículum del Ciidu, que busca consolidar una red de intercambio académico entre universidades mexicanas. Con este lanzamiento editorial, se abre un espacio de referencia para especialistas y estudiantes interesados en los estudios curriculares, reafirmando la relevancia de la investigación interdisciplinar para el desarrollo universitario, concluyó la directora del Ciidu, Cony Saenger.

Foto: Cortesía.