Investigación en robótica cognitiva en la UAEM genera impacto social

Por Nailea Vega

Desentrañar los misterios de la cognición, demostrar que la ciencia puede trascender laboratorios y generar un impacto social tangible, forman parte de los objetivos de Bruno Lara Guzmán, coordinador de la licenciatura en Inteligencia Artificial que ofrece el Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la UAEM, quien lidera la línea de investigación de robótica cognitiva.

El propósito central del trabajo del investigador, explicó el pasado 7 de julio, es comprender los procesos cognitivos que llevamos a cabo como humanos y, en general, como especie, “esto implica estudiar modelos provenientes de las ciencias cognitivas, como la filosofía, la psicología y las neurociencias, para luego intentar replicarlos en agentes artificiales, es decir, en robots”.

Este enfoque, que él denomina computación científica, se basa en el uso de herramientas computacionales para resolver problemas de investigación en distintas áreas de la ciencia. La inteligencia artificial es una de las ciencias computacionales clave, que busca reproducir características de la inteligencia humana.

Bruno Lara y su equipo, han logrado llevar a la sociedad proyectos con un impacto directo, un ejemplo destacado es el desarrollo de prótesis de mano, que son significativamente más económicas que las comerciales, diseñadas y fabricadas en el laboratorio utilizando electrónica sencilla, ofreciendo una alternativa accesible para quienes las necesitan.

Otro proyecto innovador se centra en la sustitución sensorial, para lo cual han desarrollado un prototipo de «bastón digital», para personas con discapacidad visual.

“Este dispositivo utiliza sensores ultrasónicos que detectan obstáculos y activan motores que emiten vibraciones. De esta manera, los usuarios pueden «sentir» su entorno a través de estas vibraciones, permitiéndoles navegar de forma más independiente sin necesidad de tocar los objetos”, mencionó el investigador.

Aún con estos logros prácticos, destaca una preocupación latente: la falta de recursos que enfrentan las universidades, no sólo en México, sino a nivel global. Bruno Lara dijo que esta carencia puede llevar a que las instituciones académicas queden rezagadas en el avance de la tecnología.

Fotos: José Luis Arroyo.