Instituyen el reconocimiento “Pioneras de la UAEM”
Por Oswald Alonso
Cuatro destacadas investigadoras y académicas que han contribuido con su labor en la formación de estudiantes en varias disciplinas, recibieron el reconocimiento “Pioneras de la UAEM” el pasado 11 de febrero en la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
La secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor, encabezó la entrega del reconocimiento a las investigadoras María Teresa Yurén Camarena, del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU); Paulina Lizette Toscano Arenas, de la Facultad de Medicina; Ana María Capistrán Pérez, de la Escuela Preparatoria Comunitaria de Tres Marías; Dulce María Arias Ataide, directora General de Servicios Escolares; y a la estudiante, Grecia Carreto Leandro, del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC).
“Con esta entrega, reconocemos y rendimos homenaje a la labor que realizan cada una de ustedes y a cada una de las mujeres que colaboran en nuestra institución. Convencidas de que su ejemplo seguirá impulsando a más mujeres a perseguir sus sueños en la ciencia, las humanidades y el arte”, dijo Lugo Villaseñor.
Señaló que el talento, la perseverancia y la visión de las galardonadas han sido claves para construir una comunidad universitaria más incluyente y equitativa, y que su trabajo ha dejado una huella importante que motiva a estudiantes, docentes y personal académico y administrativo a seguir impulsando oportunidades en la educación y en la investigación.
La secretaria Académica señaló que las actividades realizadas este día buscan no sólo conocer el talento y la trayectoria de académicas destacadas, sino también inspirar a las nuevas generaciones a seguir explorando, investigando y transformando la sociedad a través del saber.
Lugo Villaseñor reconoció que en este mundo, donde las brechas de género en el ámbito académico y científico aún representan un reto, la entrega de reconocimientos refuerza la importancia de la equidad y el acceso igualitario a la educación, la investigación y la creación artística.
Finalmente, manifestó que al reconocer la labor de las universitarias también se le da valor a su contribución y al impacto que tienen en la construcción de un futuro donde las mujeres y las niñas puedan desarrollarse plenamente en cualquier campo del conocimiento.
Estas actividades incluyeron talleres de divulgación, demostraciones científicas, exposiciones y conferencias como parte de la 3ª Jornada de Mujeres y Niñas en la Ciencia, Artes y Humanidades, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Fotos: José Luis Arroyo y cortesía.