Promueven capacitación en liderazgo para la alta dirección
Por Oswal Alonso
La UAEM impartió a titulares de la administración central el curso de capacitación «Liderazgo para la Alta Dirección», que tuvo por objetivo atender el desarrollo integral de la comunidad universitaria, tal como lo establece el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2030.
Al inaugurar el curso en la Biblioteca Central Universitaria del Campus Norte el pasado 19 de septiembre, Juan Manuel Rivas González, coordinador de Planeación y Desarrollo Sustentable, destacó que la formación no debe limitarse a las aulas, sino que es un imperativo extenderla a quienes tienen la responsabilidad de guiar, decidir y visualizar el futuro de la universidad.
“Capacitar al personal universitario, especialmente a nivel directivo, se considera una inversión estratégica y el cimiento para fortalecer la institución, potenciar su impacto y honrar la confianza depositada por la sociedad en la formación de profesionales y ciudadanos”, expresó.
Rivas González destacó que el objetivo general de este curso es ambicioso y necesario: promover la formación de directores con habilidades y actitudes capaces de innovar, consolidar y transformar su entorno.
“Esto se logrará a través de un liderazgo humanista, creativo y transformador, buscando que los participantes impulsen un cambio significativo en la sociedad aplicando estos principios en todos los ámbitos de su vida personal y profesional», dijo.
Dicho curso tuvo varias sesiones de trabajo el 26 de septiembre, y 3 y 4 de octubre donde se desarrollaron competencias clave como comunicación efectiva, inteligencia emocional, pensamiento estratégico, resolución de problemas, adaptabilidad, gestión del cambio y motivación de equipos, herramientas consideradas esenciales para guiar con éxito a la universidad en un entorno dinámico y en constante transformación.
En la primera sesión de capacitación el psicólogo Mario Sareñana, impartió el tema «El ser humano y su comportamiento organizacional», donde habló de las habilidades del siglo XXI y de los nuevos liderazgos.
Dijo que los retos tienen que ver con las habilidades interpersonales, intrapersonales y cognitivas, además de las habilidades blandas como el pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación, colaboración, liderazgo, conducta ética, flexibilidad, proactividad y trabajo en equipo.
Finalmente, la secretaria Ejecutiva de la rectoría, Marisol Villegas Rodríguez, en representación de la rectora, Viridiana Aydeé León Hernández, entregó un reconocimiento al académico y ponente, Mario Sareñana, por su participación.

Fotos: Mauricio González.