Garantiza la UAEM la seguridad y protección de su comunidad

Por Oswal Alonso

La UAEM realizó la Semana Universitaria de Protección Civil, Seguridad y Asistencia, actividad que subraya el compromiso de la institución con la seguridad, el bienestar y la formación integral de su comunidad para saber qué hacer en una contingencia por fenómenos naturales como es un sismo.

Durante la ceremonia inaugural realizada en las instalaciones del Campus Norte, el pasado 17 de septiembre, María Delia Adame Arcos, secretaria General, destacó que la UAEM, como institución responsable y consciente de su entorno, ha implementado acciones concretas para garantizar seguridad y protección de la comunidad universitaria, y que estas acciones incluyan programas de capacitación para brigadas y una estrecha coordinación con servicios médicos y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Aseguró que esta semana ofrece oportunidades para conocer, practicar y reflexionar sobre protocolos de atención médica, prevención de riesgos y asistencia ante emergencias.

Además de realizar talleres y simulacros para preparar a las y los participantes a actuar con rapidez y eficacia, ya que la UAEM busca formar no sólo profesionales competentes, también ciudadanos responsables, capaces de tomar decisiones informadas y actuar con solidaridad en situaciones de riesgo.

Reafirmó que la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria son un compromiso compartido que trasciende las aulas y repercute en la sociedad en general, y que la universidad se posiciona como un espacio de liderazgo social, promoviendo la colaboración, solidaridad y corresponsabilidad en la gestión integral de riesgos, donde cada estudiante, docente y trabajador tiene un papel fundamental.

Adame Arcos hizo un llamado a autoridades, docentes y especialmente a estudiantes, a participar activamente en todas las actividades programadas, compartir sus conocimientos y experiencias, y llevar consigo un aprendizaje que puedan aplicar en su vida académica, personal y profesional.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos, Ubaldo González Carretes, enfatizó la necesidad de la preparación ante riesgos naturales y la vulnerabilidad de la comunidad al recordar los sismos de 1985 y 2017. Subrayó que la preparación es la única herramienta ante la amenaza, la vulnerabilidad y la exposición.

Desmintió el miedo generalizado al mes de septiembre por los sismos, informando que el Sismológico Nacional registró 35 mil 500 sismos en 2024, con 21 epicentros en Morelos y en lo que va del año se han registrado más de 25 mil sismos, 18 de ellos con epicentro en nuestra entidad, por lo que advirtió que ignorar estos datos, que indican que vivimos en un planeta vivo, nos condena a repetir la historia.

Ubaldo González informó sobre la necesidad de migrar de la Protección Civil a la gestión integral de riesgos, para no sólo atender situaciones cuando ocurren, sino también prevenirlas.

Fotos: Mauricio González.