FESC impulsa modelo dual para fortalecer formación profesional

Por Nailea Vega

Luz Marina Ibarra Uribe, profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC), anunció la aprobación de su proyecto «Modelo dual y formación profesional en administración de organizaciones: una experiencia de vinculación transformadora en el oriente de Morelos» por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).

Esta iniciativa busca revolucionar la formación de futuros profesionales, integrando a estudiantes de la Licenciatura en Administración de Organizaciones en el entorno laboral desde las aulas.

Ibarra Uribe, explicó que el propósito central del proyecto es fortalecer la vinculación entre la universidad y el sector productivo, ofreciendo a los estudiantes experiencias formativas en contextos laborales reales.

La iniciativa surgió en el marco de una convocatoria del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (Cemitt) para la resolución de necesidades estratégicas de Morelos con enfoque científico, humanista y tecnológico.

La FESC, ubicada en el oriente de Morelos, se centró en la educación superior con un «modelo dual transformador» que busca aprovechar la vocación de comercio y servicios de la región, particularmente en los corredores industriales y comerciales de Cuautla, Ayala y Yecapixtla.

Estos lugares, a pesar de su dinámica económica, enfrentan desafíos en su articulación con el sistema educativo, presentando una alta demanda de profesionales capacitados en sectores como el comercio, la industria, el turismo y los servicios.

A diferencia del modelo educativo tradicional, donde los estudiantes se vinculan con el trabajo después de egresar, el modelo dual integra ambas dimensiones durante la trayectoria académica. En la Licenciatura en Administración de Organizaciones, este enfoque permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas, socioemocionales y de empleabilidad, al tiempo que conocen directamente los entornos donde ejercerán su profesión.

Las ventajas de este enfoque son significativas para los estudiantes, quienes adquirirán experiencia laboral y fortalecerán su formación profesional antes de egresar. También favorece el desarrollo de habilidades cruciales como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas. Para las organizaciones, el modelo dual ofrece la posibilidad de colaborar en la formación de futuros profesionales, incorporar talento joven y fortalecer sus vínculos con el entorno académico.

Ibarra Uribe, señaló la necesidad de adaptar el currículo, ya que las estructuras de las universidades públicas no tecnológicas, son más rígidas. Otro desafío es generar confianza en las organizaciones participantes. Sin embargo, ya se están realizando ferias de empleo y estableciendo diálogos con empresas.

El proyecto es liderado por un equipo de investigación de la FESC, con el apoyo de la directora de esta unidad académica, María de Los Ángeles Fernández Domínguez y el equipo administrativo, además se espera la participación de más profesores y de los estudiantes, quienes serán los principales actores de este modelo.

Aunque aún no se tienen convenios concretos con empresas para la realización de prácticas, ya existen vínculos y diálogos con instituciones como el IMSS de Oaxtepec, Honda Cuautla, Mega Soriana y ayuntamientos del oriente de Morelos. El proyecto busca generar nuevos vínculos y crear espacios específicos donde el modelo dual se haga realidad.

Ibarra Uribe, concluyó con un mensaje para la comunidad: «Tenemos que seguir haciendo realidad esta vinculación de la que tanto nos hablan las políticas educativas, porque no es solo un accesorio, sino una responsabilidad de la universidad pública».

La académica recalcó que solo abriendo las puertas al entorno, escuchando sus necesidades y colaborando activamente, se puede generar conocimiento útil, formar profesionales íntegros y contribuir al bienestar colectivo. «Este proyecto es una muestra de que cuando la academia, el gobierno y el territorio se abren, hay caminos transformadores», afirmó.

Foto: Cortesía.