Experto aborda la duda mediática y polarización en medios electrónicos

Por Nailea Vega

En una reflexión sobre el impacto de la tecnología digital en la sociedad y la democracia, se llevó acabo la conferencia virtual titulada Duda mediática y polarización, o como aprendí a dejar de preocuparme y armar el algoritmo, impartida por Alberto Ruiz Méndez, académico del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada de la Universidad Anáhuac, México.

La conferencia, organizada por el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) presentó a Ruiz Méndez, quien analizó cómo la introducción de las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial han transformado la dinámica de los medios y, crucialmente, el rol de las audiencias.

Durante su intervención, el ponente destacó que, a diferencia de la prensa, radio y televisión (donde las audiencias eran concebidas como pasivas), la lógica digital las convierte en activas, con la capacidad de crear y difundir sus propios contenidos.

El eje central de la ponencia se centró en las consecuencias negativas de esta nueva dinámica digital, particularmente en la polarización que el expositor dividió en afectiva , constituida ésta como el problema principal de comunicación actual.

Explicó que las divisiones que nacen en los discursos políticos se esparcen a través de medios tradicionales y digitales –mediante burbujas informativas-, culminando en actitudes y valores cotidianos que «generan un clima de polarización afectiva, que nos lleva a desconfiar de nuestros vecinos, familiares y amigos», dijo.

Esta conferencia tuvo por objetivo ampliar la formación de los estudiantes del CIIHu desde otras perspectivas para comprender la relación compleja entre tecnología, cognición humana y el futuro de las democracias, en el panorama de la comunicación digital.

Fotos: Cortesía.