Entrega directora del ICE su sexto informe de actividades

Por Oswal Alonso

Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión de la UAEM, recibió a nombre de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, el sexto y último informe de Gigliola Pérez Jiménez, como directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).

En las instalaciones del ICE, Gigliola Pérez Jiménez, anunció el 27 de junio que entregaba su último informe después de permanecer en la dirección por seis años, tiempo en el que dijo, se construyó una mejor institución, lo que se resume en el documento que entregó de su último año de actividades.

Explicó que haber estado al frente del ICE, significó retos para resolver distintas problemáticas en licenciaturas y en los posgrados; reconoció que quedarán temas pendientes que el próximo director tendrá que resolver. En el acto se develó una escultura y su placa, denominada Encarnación del conocimiento, del artista Hugo Ortiz, integrante del proyecto de Transformación Visual de la UAEM, que realizó por el 40 aniversario del ICE.

Gigliola Pérez hizo un recuento de todas las actividades realizadas en su último año en la dirección, sobre todo el trabajo para la acreditación de las carreras y la reestructuración de sus programas educativos. Afirmó que su equipo nunca bajó la guardia, a pesar del trabajo arduo y permanente que incluso los obligó a laborar fines de semana.

Gama Hernández reconoció la aportación realizada por Gigliola Pérez durante seis años y deseó larga vida al ICE, por ser el semillero donde se forjan y construyen profesoras y profesores del estado de Morelos.

“Estudiar para ser profesora o profesor es algo serio, es una tarea importante y eso solamente lo hace el ICE; es precisamente este espacio al que queremos seguir fortaleciendo como universidad”, afirmó Gerardo Gama.

El artista Hugo Ortiz explicó que la obra Encarnación del conocimiento, se diseñó y construyó en varios años, utilizando unas 65 mil tuercas de metal, en procesos creativos que representaron un reto para el equipo del programa de Transformación Visual de la universidad.

Fotos: Brenda Soto.