Destacan logros de la ETL en informe de actividades

Por Nailea Vega

Angélica del Carmen Arellano Franco, directora de la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentó su informe de actividades el pasado 7 de octubre en la Sala de Juntas de la Rectoría, donde dio a conocer los avances de esta unidad académica por el periodo 2024-2025.

La rectora Viridiana Aydeé León Hernández, reconoció el liderazgo y trabajo en equipo de la directora de la ETL, además de hacer un llamado a abordar la crisis de salud mental de la población estudiantil, que primordialmente en esta unidad académica es menor de 18 años.

Arellano Franco destacó que en cuanto a excelencia académica, la ETL mostró una notable eficiencia terminal y resaltó la participación exitosa de sus estudiantes en concursos de alto nivel, con reconocimientos en Química (primer lugar nacional y tercer lugar internacional), Tecnología (Robótica), Matemáticas y Debate (primer lugar estatal).

Agregó que en gestión educativa se reconoció el Plan de Acción Tutorial (PAT) 2024-2026 por lograr una significativa reducción en el índice de no acreditación y en la reprobación general.

Sobre la infraestructura, Angélica Arellano dijo que se impulsaron proyectos clave, como el avance en la construcción del Laboratorio de Energías Renovables (incluyendo paneles fotovoltaicos), la obtención de financiamiento para el Proyecto Fondo Verde para sustentabilidad (destacando un humedal de tratamiento biológico), y la habilitación de infraestructura como aulas móviles y un sistema de videovigilancia.

Adicionalmente, dijo, se implementó la innovación en gestión digital, sistematizando diez procesos, incluyendo la automatización del trámite de titulación en la ETL.

En este sentido, la rectora destacó la importancia de atender casos de ansiedad, depresión y estrés entre la comunidad universitaria, fortalecer el apoyo psicológico y la contención emocional a través de un enfoque profesional para impulsar una gran cruzada por la salud mental y emocional del estudiantado en todos los niveles educativos y en el caso de la ETL, programas que involucren a los padres de familia.

Angélica Arellano resaltó que los resultados positivos mostrados en este informe, son el reflejo del «esfuerzo conjunto de una comunidad con visión, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y la responsabilidad social”, dijo.

Fotos: Brenda Soto.