Convenio entre la Facultad de Comunicación Humana y Teletón para atender a personas con discapacidad

Dra. Laura Beatriz Alarcón Chávez, secretaria de Docencia;

Dr. Jesús Giovanni Ortiz Solano, encargado de la Clínica de Comunicación Humana. 

Mtra. Johana Larissa Rubio Uriza, jefa de Prácticas, Servicio Social y Promoción Académica; 

Mtra. Rocío Elida Ocampo Jiménez, especialista de la Clínica de Comunicación Humana; 

Mtra. Erika Catalina Quiroz Mendoza, especialista de la Clínica de Comunicación Humana. 

Mtro. José Andrés de la Torre Ayala, especialista de la Clínica de Comunicación Humana. 

 

En trascendental acuerdo, la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT-Teletón), han formalizado el pasado 24 de febrero, un convenio para la mejora de la atención a personas con discapacidad en México.

Este acuerdo que tuvo lugar en las instalaciones del CRIT estado de México, el primer centro Teletón en iniciar operaciones en el país en 1997, simboliza un compromiso conjunto para fortalecer la formación de profesionales y ampliar el acceso a servicios de rehabilitación de alta calidad.

El objetivo principal de esta alianza estratégica es brindar a estudiantes de la licenciatura en Comunicación Humana de la UAEM, la oportunidad de realizar estancias, prácticas profesionales y servicio social en cualquiera de los CRIT distribuidos a lo largo del territorio nacional. Esta experiencia práctica les permitirá desarrollar sus habilidades en un entorno real y contribuir de manera significativa en la rehabilitación de niños, jóvenes y adultos con o sin discapacidad.

Los CRIT-Teletón son reconocidos por su labor en la atención de poblaciones vulnerables con necesidades músculo-esqueléticas, donde se destaca la importancia de los terapeutas de lenguaje en la rehabilitación integral.

En este sentido, la colaboración de la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM permitirá enriquecer los equipos multidisciplinarios de los CRIT, incorporando profesionales especializados en la detección, habilitación y rehabilitación de necesidades relacionadas con la audición, el lenguaje, la deglución y el neurodesarrollo.

La participación de estudiantes de la UAEM en los CRIT-Teletón, no sólo beneficiará a pacientes, también representará una valiosa oportunidad de aprendizaje para futuros profesionales de la comunicación humana. Al trabajar en estrecha colaboración con terapeutas experimentados y otros especialistas, nuestros estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades que les permitirán desempeñarse con excelencia en el campo profesional.

La Facultad de Comunicación Humana de la UAEM a través de su clínica, comparte la visión de los CRIT-Teletón, de brindar servicios de atención integral a personas con y sin discapacidad. Esta coincidencia de valores y objetivos ha sido fundamental para el establecimiento de la alianza, que busca fortalecer los lazos entre ambas instituciones y ampliar el impacto de sus acciones en beneficio de la sociedad mexicana.

Este convenio de colaboración representa un paso significativo en la construcción de un México más inclusivo, donde las personas con discapacidad tengan acceso a servicios de rehabilitación de calidad y oportunidades para desarrollar su máximo potencial. La unión de los CRIT-Teletón y la Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto positivo en la vida de miles de personas.

La colaboración entre ambas instituciones, permitirá generar un impacto positivo en la sociedad, y ayudara a que futuros profesionales de la comunicación humana refuercen sus conocimientos en un ambiente profesional, con la experiencia de la institución CRIT-Teletón.

Este convenio representa un hito para la educación de profesionales de la comunicación humana y un apoyo significativo para la población que requiere de la ayuda de estos centros de rehabilitación.

Fotos: Cortesía.