Capacita CIB a funcionarios municipales

Por Oswal Alonso

Funcionarios de las áreas del medio ambiente de los municipios del estado de Morelos, recibieron la capacitación por parte del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) en el tema de las problemáticas y soluciones de las barrancas y ríos de la entidad.

El pasado 31 de octubre, Víctor Hugo Flores Armillas, investigador del CIB y coordinador del encuentro “Construcción de la cultura ambiental morelense para la adaptación al cambio climático y la gestión comunitaria de sus barrancas y ríos”, explicó que la capacitación dirigida a las autoridades municipales tiene como propósito fortalecer la cultura ambiental en torno a estos ecosistemas morelenses, promoviendo su conservación y el manejo sustentable de las cuencas a través de la ciencia, la educación, la cultura y la participación comunitaria.

Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo sustentable, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, afirmó que la capacitación  representa mucho más que una jornada de trabajo. “ Es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la ciencia, la educación, la cultura y la participación comunitaria, pilares fundamentales para construir una cultura ambiental sólida y resiliente”.

En su mensaje, Alejandro García Flores, director del CIB, indicó que a lo largo de los años el centro ha buscado influir en la investigación científica, la educación y la vinculación con la sociedad, para fortalecer la conservación de nuestros ecosistemas y mejorar la calidad de vida de nuestro estado por lo que el encuentro con las autoridades es positivo para la protección del medio donde vivimos.

Jazmín  González, de la organización Reconcilia, manifestó que desde la sociedad civil, han buscado incidir en un cambio de percepción y una mayor participación ciudadana, así como una construcción de puentes entre las instituciones, la ciudadanía y las comunidades para impulsar acciones que reconozcan la importancia de conservar el valioso sistema de barrancas que posee Morelos.

Aseguró que se trata de espacios que no sólo forman parte de la identidad de Morelos, sino que también proveen servicios ecosistémicos que cada vez se van reconociendo más como el servicio ecosistémico hídrico, del cual depende el abastecimiento de agua la zona metropolitana de Cuernavaca, pero se extiende a Estado de México y  de Ciudad de México.

Al inaugurar la capacitación que se encuentra entre las actividades que organiza el CIB, en el marco del Día de las Barrancas y Ríos del Estado de Morelos, que se conmemora el 21 de noviembre, el secretario de Desarrollo  Sustentable, Alan Dupré Ramírez, dijo que en la actualidad los problemas deben resolverse en colectivamente, donde la universidad participe en el 100 por ciento de las problemáticas del estado, porque tiene la capacidad ya que han estudiado las diversas formas de solucionar las problemáticas sociales.

A los funcionarios municipales se les brindó capacitación en temas como Regulación de cuerpos de agua y barrancas en Morelos: Desafíos y Soluciones; Ordenamiento territorial; Gestión de residuos sólidos urbanos; Parajes, sitios y sus significados; Tejiendo Comunidad a Través del Compostaje: Estrategias de Escala y Cuidado de Nuestro Entorno; Comunicación para incentivar interacción ciudadana; Gestión práctica, soluciones locales y metodología aplicada para la recuperación de barrancas; y Gestión comunitaria del agua: experiencias en el estado de Morelos.

Fotos: Mauricio González.