Anuncian Feria Universitaria del Libro FUL UAEM 2025

Por Dirección de Publicaciones y Divulgación

La Dirección de Publicaciones y Divulgación (DPyD) de la Secretaría Académica y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelos, organizan la Feria Universitaria del Libro (FUL UAEM) 2025.

Este año se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 en el Campus Norte de la UAEM, de 9:00 a 18:00 horas, con la temática Interculturalidad y afrodescendencias.

Durante estos días se buscará difundir las publicaciones académicas y de editores independientes, así como promover la lectura entre la comunidad universitaria y público en general, a través de venta de libros, presentaciones editoriales, charlas, lectura de cuentos y poesía, actividades culturales y talleres de divulgación científica.

En la Feria participarán más de 20 sellos editoriales, entre los que se incluyen editores independientes de Morelos, instituciones académicas y de investigación, así como de la Red Nacional de Editoriales Universitarias y Académicas de México (Red Altexto).

La FUL UAEM será inaugurada el 4 de noviembre a las 10:00 horas, para después continuar con el conversatorio Racismos y dificultades que afrontan las personas afromexicanas, en el que participarán Christina Ferrer, Citlali Quecha y Fabiola Meléndez.

Más tarde se presentarán tres volúmenes: La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial: hilvanar en el tiempo, coordinado por Cristina Amezcua y Edith Pérez; Sueño con tu cuerpo eléctrico, obra ganadora del concurso Máquina de Futuros 2025, con la presencia de su autora Diana Thalia Jiménez y Alas inéditas: umbral plumas de cristal, de la editorial Quadrivium.

Para el miércoles 5 de noviembre se tiene contemplada, entre otras actividades, la presentación de los volúmenes 1,2, 3 y 4 de la colección Visualidades y el conversatorio Tejiendo saberes, pensar la interculturalidad y las desigualdades en la educación, a cargo del CRIM UNAM.

Más tarde se llevará a cabo la conferencia magistral Afrodescendientes en México: retos interculturales para su estudio, a cargo de María Elisa Velázquez Gutiérrez, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Finalmente, dentro de las actividades del jueves 6 de noviembre, se presentará el libro Atlas de la memoria. Experimentos con la verdad, de Isadora Escobedo y Manuel Reynoso. Las actividades de la FUL UAEM concluirán ese día con la presentación musical de sones de tarima de Tixtla, Guerrero, a cargo del Grupo Ithotilli.

Cabe destacar que durante los tres días se ofrecerán diversos talleres de divulgación científica por parte de la DPyD e instituciones como el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, la Unidad de Género, Igualdad y No Discriminación, la Facultad de Diseño, el Centro de Investigaciones Biológicas, la Facultad de Estudios Sociales Temixco de la UAEM, y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos. El programa de actividades puede consultarse en las redes sociales de Ediciones UAEM.

Fotos: Mauricio González.