Analizan educación neoliberal en México y Chile

Por Nailea Vega

En el marco de la segunda sesión del Seminario Permanente de América Latina: Estado, Política y Sociedad 2025, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser), el pasado 27 de marzo en el auditorio del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS), se llevó a cabo la conferencia El Estado evaluador y la educación neoliberal en México y Chile. Un análisis Comparativo.

Angélica García González, académica y doctorante de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la conferencia donde dio a conocer las perspectivas sobre probables violencias laborales, que pueden traducirse en inestabilidad de empleo, bajos salarios y malas condiciones en contratos laborales. Esto como resultado de falta de reconocimiento y valoración que padecen las instituciones educativas.

En su investigación realizó un estudio comparado con Chile, por lo que citó raíces históricas durante la dictadura de Augusto Pinochet, quien transformó el sistema educativo de aquel país, con repercusiones que han evolucionado hasta la actualidad, así como la desigualdad social y económica que ha generado la privatización en la educación de los chilenos.

Para finalizar, Alejandra Galicia, post doctorante del Cicser y una de las organizadoras del seminario, hizo la invitación a la comunidad estudiantil a estar pendientes de las siguientes conferencias que tienen como objetivo vincular a otras universidades mexicanas y de América Latina con esta unidad académica.

Foto: Cortesía.