Actualiza UAEM señalización accesible e inclusiva

Por Oswal Alonso

La UAEM realiza la actualización de la señalización accesible e inclusiva en las unidades académicas del Campus Norte y sedes en los diferentes municipios del estado donde tiene presencia.

Maira Vianey Huerta de la O, directora de la Unidad de Educación Inclusiva (UEI), explicó que desde 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) introdujo el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), que representa la inclusión de todas las personas y visibiliza la accesibilidad a la información, servicios, tecnologías de la comunicación y acceso físico.

Dijo que el nuevo SIA simboliza la armonía entre los seres humanos en la sociedad, la esperanza y la igualdad de acceso para todas las personas, ya que es neutral e imparcial, así como la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas partes y tiene cuatro ejes: espacio, comunicación, servicio y objetivos.

“Estamos difundiendo infografías para que la comunidad se entere y nos apoye a respetar los espacios marcados con esta señalética”, dijo Maira Huerta.

“La ONU cambió el logo y es parte de esta accesibilidad, además de quitar el estigma de que solamente las personas con discapacidad motriz pueden ocupar esos espacios, ser utilizados por una persona mayor o una persona embarazada”, aclaró.

La señalización accesible se refiere a aquella que incluye mensajes informativos y direccionales claros y fácilmente comprensibles para todas las personas, sin distinción de si presentan alguna discapacidad o no, y se define como aquella señalética creada específicamente para personas con discapacidad, utilizando diversos medios de acceso a la información, tales como la audición, la visión, el movimiento, el tacto y otras habilidades cognitivas.

La titular de la unidad invitó a la comunidad universitaria a identificar, preservar y respetar estos espacios, los cuales garantizan que todas las personas tengan igualdad de condiciones en cuanto al acceso a la movilidad y la permanencia en nuestra universidad.

Fotos: David Delgado.