Crítica situación enfrenta la apicultura en México
Por Saraí Espín
Con el objetivo de abordar la crítica situación que enfrenta la apicultura y la salud de los polinizadores en el país, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la UAEM, llevó a cabo el 12 de noviembre, la jornada Abejas y apicultura en México: retos y respuestas.
Esta actividad académica reunió a expertos, investigadores, productores y académicos para discutir las principales amenazas y las estrategias necesarias para garantizar la sostenibilidad de esta actividad considerada vital, no sólo para el desarrollo económico del país.
Durante las ponencias, la principal preocupación se centró en la disminución de las poblaciones de abejas, tanto melíferas como nativas, debido al cambio climático, la pérdida de hábitat y, significativamente, el uso indiscriminado de plaguicidas en la agricultura.
Nicholas Matthew Risdell, posdoctorante del Cicser de la UAEM, señaló que los productores enfrentan dificultades para acceder a mercados justos y se ven afectados por la entrada de miel adulterada o de baja calidad, lo que deprime los precios y reduce la rentabilidad de la actividad, por lo que hizo un exhorto para promover la investigación aplicada y desarrollar colmenas más resistentes a plagas, mejorar técnicas de manejo y diversificar la producción de miel y otros derivados.
La jornada terminó con una ronda de preguntas y respuestas por parte del público, en su mayoría estudiantil, donde las conclusiones abonaron a impulsar políticas públicas y acciones concretas que protejan a las abejas y fortalezcan la apicultura, reconociendo su papel irremplazable en la biodiversidad y la producción de alimentos en México.
Al acto también acudió Guillermo Antonio Nájera Nájera, encargado de despacho del Cicser y Adriana Saldaña Ramírez, investigadora de este centro, así como docentes y estudiante

Fotos: José Luis Arroyo.




