Concientizan a la comunidad universitaria sobre la enfermedad de Chagas
Por Nailea Vega
La enfermedad de Chagas afecta a millones de personas en América, también conocida como tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite principalmente por insectos vectores llamados triatominos o chinches besuconas.
La investigadora Reyna Vargas Abasolo, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió el pasado 25 de septiembre una conferencia sobre la enfermedad de Chagas, como parte del Seminario Interinstitucional del Grupo de Comportamiento y Cognición Animal, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (Cincco), del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) y el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC).
Durante la charla dirigida principalmente a estudiantes de ciencias biológicas y cognitivas, la especialista explicó que esta enfermedad está estrechamente ligada a condiciones de pobreza y viviendas precarias, principalmente en zonas rurales.
Erika Montiel García, estudiante de maestría del Cincco de la UAEM y una de las organizadoras del evento, destacó la importancia de este tipo de actividades para generar conciencia sobre las enfermedades transmitidas por vectores y sus consecuencias para la salud.
«Necesitamos información para prevenir este tipo de vectores, saber cómo detectarlos y qué consecuencias tienen para la salud de las personas», comentó Erika Montiel, que hizo un llamado a los estudiantes universitarios a interesarse en estos temas y a estar al tanto de futuros foros que sigan proporcionando información valiosa para la comunidad.

Fotos: Brenda Soto.