Realizan Octavas Jornadas de la Comunicación

Por Nailea Vega y Oswal Alonso

El Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) realizó las Octavas Jornadas de la Comunicación, actividad académica para vincular a estudiantes con profesionales del sector y fortalecer su formación.

La inauguración se llevó a cabo el 17 de septiembre en el auditorio General Emiliano Zapata Salazar, en donde la directora del CIIHu, Beatriz Alcubierre Moya, destacó que estas jornadas son un espacio fundamental para que los estudiantes visualicen sus opciones laborales y las múltiples posibilidades que ofrece la carrera de comunicación.

En la inauguración también estuvieron presentes Hélène Monique Blocquaux Laurent, docente del CIIHu y organizadora de las jornadas; Francesco Taboada Tabone, director general de la Comisión de Filmaciones de Morelos; Laskmi de Mora y Mario Jocsan Bahena, coordinadores del programa de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; y Luis Alejandro Linares, docente del CIIHu.

En este marco se llevó a cabo un concurso de cortometrajes “Cineminutos” que reunió a 30 equipos de cuatro estudiantes cada uno con el objetivo de fomentar su creatividad, trabajo en equipo y capacidades para contar historias breves, siendo presidente del jurado Francesco Taboada y presentados al público asistente en la clausura de las jornadas.

Además, se presentaron conferencias magistrales que enriquecieron la formación académica y creativa de las y los participantes.

Hugo Tenorio Cedeño, titular de la Coordinación de Radio UAEM, durante su ponencia «El reto de hacer radio en el siglo XXI «, aseguró que la frecuencia universitaria tiene el compromiso de ser un puente con la sociedad y la academia, destacando el periodismo de ciencia que ha logrado difundir de manera más sencilla conocimientos especializados, lo que representó un reto particularmente durante la pandemia, cuando la divulgación científica se volvió crucial para combatir la desinformación.

La jornadas también abarcaron el ámbito del periodismo a través de conferencias sobre la experiencia práctica, con la participación de profesionales que hablaron de su trayectoria y el reto de ejercer esta profesión frente a los avances tecnológicos y el uso de herramientas como la inteligencia artificial.

El cierre de las jornadas fue con dos clases magistrales de cine documental en el marco del 17° Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, Cinema Planeta impartidas en la Biblioteca Central Universitaria por Sandra Godínez, productora con experiencia en plataformas como Netflix, Amazon y HBO, quien compartió claves y consejos para la creación de documentales en la era del streaming.

De igual forma, Antonino Isordia, director y guionista, referente del documental mexicano, ofreció la charla “Entre la cámara y la mente”, reflexionando sobre los retos del género en el contexto actual.

Fotos: José Luis Arroyo.