Importante el patentamiento y la transferencia de conocimiento
Por Saraí Espín
En el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la UAEM, se llevó a cabo el panel Patentamiento y transferencia de conocimiento, una experiencia de transformación, en el que propusieron a las y los investigadores registrar y patentar sus innovaciones para generar productos o servicios de utilidad para diferentes sectores productivos del país.
En el auditorio del CIQ, el pasado 3 de septiembre tuvo lugar este panel en el marco del Diálogo de saberes, donde se abordaron aspectos del proceso que transforma el conocimiento académico en productos y servicios para mejorar la calidad de vida, crear empleos y fomentar el crecimiento económico y que cuando se combinan crean una experiencia de transformación que va más allá de un simple proceso legal o comercial.
Estuvieron presentes María Luisa del Carmen Garduño Ramírez, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor); Alicia Evelyn Ramírez, coinventora de una patente; Tessy María López; directora del Laboratorio de Nanotecnología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Silvia Patricia Pérez, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica; Ingrid Nájera, jefa del Departamento de Negocios y Emprendimiento Universitario; Milton René Fragoso Ramírez, jefe del Departamento de Protección Intelectual de la UAEM.
María Luisa del Carmen Garduño, fue la moderadora en este panel, quien resaltó que el patentamiento permite que la investigación académica se traduzca en innovaciones tangibles que benefician a la sociedad y al sector productivo.
“Es un puente que conecta el conocimiento generado en los laboratorios con su aplicación en la vida real, tenemos un ecosistema muy importante a través de los diferentes centros de investigación de la UAEM, el intelecto y talento que tienen nuestros estudiantes a nivel licenciatura, maestría y doctorado debería impulsarse y estimularse para que logren mejorar las condiciones de vida en la sociedad y desarrollar soluciones a problemas reales”, expresó.
Los expositores coincidieron en que sin el proceso de patentamiento, muchas innovaciones valiosas quedarían sin utilizar, por ello la transferencia de conocimiento es clave para que las ideas se conviertan en productos, servicios y procesos que impacten positivamente en la vida de las personas.

Fotos: José Luis Arroyo.