Gaceta UAEM, primer proyecto periodístico universitario
Por Miguel Melo
En 1995, hace 30 años, dio inicio en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) el primer proyecto periodístico de la institución, cuyo objetivo ha sido informar sobre las actividades sustantivas de su comunidad estudiantil y docente, así como de la gestión realizada por la administración central de esta casa de estudios.
Los destinatarios de este proyecto son estudiantes, personal administrativo, docentes y el resto de la población morelense, quienes han recibido y reciben el cúmulo de mensajes derivados del quehacer académico, de investigación y de difusión de la cultura realizado en los distintos campus universitarios de la UAEM.
Jorge López Coutigno, jefe de prensa de aquella Dirección de Comunicación Universitaria de la UAEM, destaca el trabajo coordinado que desde un principio hubo entre los distintos departamentos en que se dividía este proyecto periodístico, “no se trataba de labores de mando, sino de buscar y difundir información de manera coordinada”. Las áreas departamentales fueron prensa; ediciones y publicaciones; producción audiovisual; arte y diseño, la unidad de televisión educativa y la imprenta universitaria.
Para López Coutigno fue fundamental en el avance de este trabajo colectivo, elaborar diariamente al principio de cada jornada una síntesis informativa derivada de la consulta a diarios de circulación nacional y estatal, de los cuales se obtenía información relacionada a temas como educación, salud, economía y política en los ámbitos internacional, nacional y estatal.
Esta actividad permitió observar el manejo informativo en distintos medios de comunicación, homologar el nivel de información entre todo el personal de esta Dirección de Comunicación Universitaria, incluyendo a secretarias, asistentes administrativos y desde luego reporteros. Esta fue la base para la elaboración de productos informativos como la Gaceta UAEM.
Es la UAEM fuente inagotable de información y conocimiento
La Gaceta UAEM, desde 1995, ha sido reflejo de la inagotable actividad de las y los universitarios en las aulas, laboratorios, canchas deportivas, congresos, foros, simposios, debates en auditorios, en explanadas, incluso fuera del campus universitario. Reporteros, fotógrafos y camarógrafos de la Gaceta UAEM, tienen que darse a la tarea de estar presentes para cubrir esa extensa e intensa gama de actividades, y ofrecer testimonio a la sociedad. Por eso, Jorge López Coutigno, afirma que “La UAEM, lo mismo que todas las instituciones de educación superior, nunca dejarán de ser generadoras de información de interés para la sociedad”.
Lo anterior fue corroborado con un documento firmado por el entonces titular de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UAEM, Arturo Ornelas Lizardi, donde reconoce que debido a la presencia reporteril y difusión de la Gaceta UAEM de las conferencias La relación universidad-empresa y Coordinación de actividades científicas y tecnológicas, realizadas en la máxima casa de estudios de Morelos, con la presencia de representantes de la Universidad de Montreal, Canadá, “permitió que las relaciones internacionales y de vinculación entre nuestra Universidad y la Universidad de Montreal, se dieran a conocer en nuestra comunidad, en el estado y en todo el país”.
Agrega nuestro entrevistado que gracias a la bastedad informativa con que cuenta la UAEM, “se pueden explorar otros géneros periodísticos” aparte de la nota informativa; por ejemplo, el reportaje, crónicas y hasta ensayos que recogen y proporcionan información útil para la planeación estratégica en temas específicos y en el área educativa, con lo cual se puede acceder a mayores niveles de conocimiento.
Esta manera de trabajar conjuntamente en la Gaceta UAEM, hace 30 años como ahora, donde personal de la Dirección de Comunicación Universitaria busca información relevante y de interés general, la difunde e interactúa con sus fuentes informativas, ofrece la oportunidad de formar “comunidades de aprendizaje”. López Coutigno lo explica así: las personas que hacen la vez de fuentes informativas y aquellas que buscan información para difundir, intercambian datos de diferentes áreas del conocimiento, con ello se produce un efecto ascensor que despierta mayor interés por nuevas expectativas de aprendizaje.
Reconocimientos
Por último, Jorge López recordó que hace 30 años todo el personal de la Dirección de Comunicación Universitaria participó en la distribución de la Gaceta UAEM, en las unidades académicas y administrativas ubicadas en el Campus Norte, en Chamilpa; asimismo, hizo un reconocimiento al compromiso del personal de la extinta imprenta universitaria, que siempre cumplió con dedicación, cuidado y puntualidad a tener lista la edición semanal de ocho páginas de contenido en aquella época.

Fotos: Cortesía.