Publica UAEM resultados de examen de admisión al Nivel Superior

Por Redacción

Con el objetivo de brindar certidumbre al proceso de admisión 2025-2026 del Nivel Superior de la UAEM, el pasado 24 de junio se llevó a cabo la apertura del paquete que contenía el archivo oficial con los resultados de los exámenes de ingreso.

En el paquete recibido del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), se incluyó el reporte que de manera definitiva se registraron 13 mil 462 aspirantes, de los cuales 57 por ciento fueron mujeres y 43 por ciento hombres.

Los principales estados de procedencia son: Morelos (81.24 por ciento), Guerrero (11.46 por ciento), estado de México (3.61 por ciento), Ciudad de México (1.10 por ciento) y el 2.59 por ciento restante corresponde a aspirantes provenientes de 24 entidades federativas del país. Asimismo, se identificó que 17 aspirantes cursaron sus estudios de nivel medio superior en el extranjero.

El pasado sábado 7 de junio, se presentaron al examen 12 mil 906 aspirantes en seis sedes ubicadas en el Campus Norte y ocho sedes foráneas. Durante esa jornada, la Unidad de Educación Inclusiva brindó atención a 45 aspirantes con discapacidad motriz, visual, auditiva o del neurodesarrollo, quienes aplicaron examen para programas educativos como Psicología Virtual, Médico Cirujano, Derecho en modalidad Virtual, Ingeniería Industrial, Artes, entre otras. Esta cifra es similar a la registrada en el proceso de admisión 2024-2025.

Los resultados están disponibles a partir del domingo 29 de junio, en la página institucional: www.uaem.mx, así como en las redes sociales oficiales de la UAEM y en medios impresos de circulación local.

Para este proceso se ofrecieron 10 mil 309 espacios en cursos propedéuticos e inductivos. De acuerdo con sus capacidades de infraestructura, personal docente y recursos profesionales, la UAEM ofrecerá 8 mil 704 espacios definitivos para el ciclo escolar 2025-2026.

A quienes no resulten seleccionados en su primera opción, la UAEM publicará en su página institucional los programas educativos que aún cuenten con espacios disponibles para reubicación, como parte del esfuerzo institucional por ampliar la cobertura de ingreso en 19 unidades académicas.

Fotos: Mauricio González.