Presentan exposición que rescata el valor cultural, estético y pedagógico
Por Luis Jesús García
El ‘Muestrario tipográfico experimental’ exposición del diseñador gráfico Carlos Mamián, egresado de la Universidad del Cauca y actual estudiante de la Maestría en Producción Editorial (MPE) del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), se inauguró el pasado 20 de junio en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Durante la apertura, Mamián destacó que el objetivo de esta propuesta es difundir el conocimiento, la apreciación y el valor histórico y comunicativo de la impresión tipográfica o letterpress, una técnica de origen artesanal que remonta al siglo XV con Johannes Gutenberg.
Señaló que cada uno de los carteles expuestos “busca acercar al público al valor estético, histórico y comunicativo de esta técnica tradicional”.
La muestra incluye 12 carteles impresos con tipos móviles de madera y metal, así como con grabados en linóleo, elaborados en talleres de impresión ubicados en la Ciudad de México, Cuernavaca, Guadalajara y Puebla.
Las piezas fueron realizadas en prensas planas y roles de prueba, destacando el trabajo manual, meticuloso y artístico detrás de cada impresión.
La exposición también pone en diálogo el diseño tipográfico contemporáneo con la riqueza lingüística y popular de América Latina, al integrar dichos y expresiones de seis países de la región.
Este enfoque, según Mamián, permite preservar saberes tradicionales y oficios artesanales, al tiempo que se abren nuevas posibilidades creativas mediante el uso de herramientas digitales.
La inauguración contó con la presencia de Wilfrido Ávila García, director del MUAIC; Lorena Sánchez Adaya, coordinadora de la MPE; Zazhila Lotz Cruz García, directora de tesis de Carlos Mamián; Jade Nadine Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM; y el profesor investigador de la Facultad de Diseño, Héctor Cuauhtémoc Ponce de León Méndez, quienes reconocieron el aporte artístico, académico y cultural del proyecto.
Para conocer más sobre esta iniciativa y el proyecto editorial que acompaña a la muestra, está disponible el sitio web: www.laperiferiatipografica.com.

Fotos: Luis Jesús García.