Promueve UAEM producción editorial como parte de Red Nacional Altexto

Por Dirección de Publicaciones y Divulgación

La Dirección de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, participó en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILG), que se llevó a cabo del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.

Como cada año, la feria reúne a personalidades del ámbito literario y cultural, lo que lo ha consolidado como el más importante encuentro editorial y literario en español. En esta ocasión, el país invitado de honor fue España, con diversas actividades como homenajes y entrega de reconocimientos a escritores y editores.

En este marco, se presentó el libro Otros enfoques sobre literatura infantil y juvenil, coordinado por Irene Fenoglio, Zazilha Cruz y Lucille Herrasti, con la presencia de Beatriz Alcubierre Moya y Miroslava Cruz Aldrete, investigadoras de la UAEM, y Marina Garone Gravier, del Instituto de Investigaciones Bibliogáficas de la UNAM.

Esta obra es producto del cuerpo académico Estudios del Discurso, y los capítulos fueron escritos por autores de México, Brasil, Argentina y España, sobre las publicaciones para la niñez y las juventudes desde diversos enfoques.

La presentación se realizó el 1 de diciembre en el espacio de la feria que ocupó la Red Nacional Altexto, donde Alcubierre Moya destacó la necesidad de tomar en cuenta las funciones que han tenido a lo largo de la historia las obras para las infancias.

Por su parte, Cruz Aldrete consideró pertinente explorar los caminos junto con editores, promotores de lectura y educadores, para que las comunidades sordas se identifiquen en obras que cuenten sus historias y reflejen su identidad.

En su participación, Garone Gravier destacó que la literatura infantil y juvenil es parte de la formación tanto emocional como intelectual de cada persona, por lo que celebró que en la UAEM invite a participar en publicaciones contribuyendo a descentralizar los estudios sobre literatura infantil y juvenil.

En el espacio de la Red Nacional Altexto los asistentes a la FILG tuvieron acceso a 22 títulos editados recientemente por la UAEM, pues además del libro presentado se ofrecieron a la venta: Cambio climático, salud y contexto social: un vínculo indisoluble, de Enrique Sánchez Salinas, María Laura Ortiz Hernández, María Luisa Castrejón Godínez y Efraín Tovar Sánchez y La huerta de Cocoyotla. Coatlán del Río, Morelos 1851-1852, de Francisco Zarco.

Otros títulos a la venta fueron: La máquina de los sueños perfectos, de Efraím Blanco, obra ganadora del concurso “Máquina de Futuros”, así como volúmenes de investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, como Lengua de señas, lengua escrita: la perspectiva bilingüe para las comunidades Sordas de México y Brasil, coordinada por Miroslava Cruz Aldrete, y Mainländeriana I, edición coordinada por Fernando Burgos, Luis Alonso Gerena Carrillo y Sergio Lomelí Gamboa.

En este marco se llevó a cabo la asamblea general ordinaria de la Red Altexto, de la que forma parte la UAEM, donde se tomaron acuerdos para el mejor funcionamiento de esta agrupación.

Fotos: Cortesía.