Celebran el Día Estatal de las Personas Afromexicanas
Por Oswal Alonso
Las colectivas afrodescendientes del estado de Morelos realizaron una exposición de su cultura y trabajo que han realizado en la entidad durante dos años, con motivo del Día Estatal de las Personas Afromexicanas instaurado el 27 de enero, informó Fabiola Meléndez Guadarrama, académica del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Meléndez Guadarrama dijo que si bien esta conmemoración fue publicada el pasado 8 de enero en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” como un reconocimiento a la cultura de las personas afrodescendientes en Morelos, aún es necesario realizar modificaciones constitucionales en lo local para salvaguardar sus derechos como ya se ha reconocido en la Constitución.
Explicó que de acuerdo con los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Morelos se ubica como el segundo estado con mayor porcentaje de personas afromexicanas, “en términos geográficos nuestra entidad tiene la responsabilidad de atender a la población afrodescendiente debido también a causa de migraciones tanto históricas como contemporáneas”, indicó Fabiola Meléndez.
El pasado 28 de enero y en el marco del Día de las Personas Afromexicanas, en el Centro Cultural Jardín Borda de Cuernavaca, se llevó a cabo la exposición Identidades Afrodescendientes en Morelos: Trazando la Ruta de Acceso a Derechos, en donde asistieron la secretaria de Cultura del gobierno estatal, Montserrat Orellana Colmenares; el rector de El Colegio de Morelos, Carlos Barreto Zamudio; así como integrantes de colectivas como Activistas de la Red AfroMorelos y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, entre otras personas invitadas.

Fotos: Cortesía.